CAPITULO I
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE GOLFISTAS PROFESIONALES
ARGENTINOS AC
Los fines para los que El Tour se ha creado son fomentar,
promover, dirigir y administrar las relaciones e interés de los Golfistas
Profesionales participantes en torneos integrantes del mismo. Para que un
torneo sea reconocido como un torneo Aprobado de El Tour debe ser aprobado por
la Comisión Directiva de Golfistas Profesionales Argentinos Asociación Civil.
Normalmente ningún Torneo será reconocido como aprobado para El Tour cuando la
admisión a participar en esa competición, esté basado en criterios distintos a
una probada habilidad para jugar al golf. Las siguientes Normas están
elaboradas conforme a los Estatutos de
la Asociación y regularán:
a) Los Poderes de la Dirección de El Tour Profesional de
Golf Argentino
b) La condición de Miembro de El Tour Profesional de Golf
Argentino
c) La dirección y desarrollo de todos los torneos
celebrados bajo los auspicios de EL Tour Profesional de Golf Argentino
d) La conducta y responsabilidades de los Miembros de El
Tour Profesional de Golf Argentino
CAPITULO II
DEFINICIONES
TOUR: Es el Tour Profesional de Golf Argentino.
TORNEOS APROBADOS DEL TOUR: Torneos desarrollados bajo
los auspicios del Tour Profesional de Golf Argentino.
TORNEOS DE LA ORDEN DE MERITO DEL TOUR: Torneos aprobados
del Tour Profesional de Golf Argentino que son elegidos por el mismo y que incluyan
Puntos Oficiales para su Orden de Mérito.
TORNEOS REGULARES DEL TOUR: Torneos aprobados con
participación completa de jugadores miembros del Tour Profesional de Golf
Argentino y puntuables para su Orden de Mérito.
CLASIFICACION POR ORDEN DE MERITO DEL TOUR: Relación que
incluye a los Miembros de Pleno Derecho por orden de prioridad, según los
Puntos oficiales que hayan obtenido en cada
Temporada Oficial de los Torneos de Orden de Mérito del
Tour Profesional de Golf Argentino.
TEMPORADA OFICIAL DEL TOUR: Comienza con el primer evento
que lleve Puntos Oficiales en la Orden de Mérito de dicha Temporada y concluye
el día después del evento oficial que lleve Puntos Oficiales en la Orden de
Mérito de dicha Temporada.
PUNTOS: Se calcula en base a puntos ganado por los
jugadores que participen en Torneos de la Orden de Mérito del Tour Profesional
de Golf Argentino.
ESCUELA CLASIFICATORIA DEL Tour Profesional de Golf
Argentino: Son el o los Torneos que se celebran anualmente de acuerdo con las
reglas establecidas por el TOUR en los que los jugadores pueden lograr el
derecho a ser elegibles para ser Miembros del TOUR.
CAPITULO III
DIRECCIÓN DEL TOUR
La comisión Directiva de Golfistas Profesionales
Argentinos ha delegado su poder al Director del TOUR para administrar,
enmendar, revocar o alterar estas Normas a su absoluta discreción y delega al Director
del TOUR, Directores de Torneos, y Comité de competición su poder para dirigir
todos los torneos de golf celebrados bajo los auspicios del TOUR.
CAPITULO IV
NORMAS DE AFILIACIÓN AL TOUR
Un miembro elegible del TOUR como se define en el
siguiente Capítulo VI será tratado como Miembro de Pleno Derecho para la
Temporada Oficial actual y las siguientes contra recibo de las solicitudes de afiliación
debidamente integradas.
Un jugador elegible para ser un Miembro de pleno Derecho
del TOUR dejará de serlo cuando se den una o más de las siguientes
circunstancias:
1. Que el Miembro no compita en el número mínimo de
torneos de la Orden de Mérito del Tour para ser incluido en la orden de Mérito
de esa temporada oficial. Excluidos: los Miembros Fundadores,
Honorarios o Vitalicios
2. Renuncia del Miembro
3. Expulsión por el Comité de competición o por la
Comisión Directiva y /o Asamblea como consecuencia de una infracción del Código
de Conducta del TOUR.
CAPITULO V
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE TORNEOS
El Director del Torneo dirigirá el mismo de acuerdo con
las normas establecidas en este Reglamento o como sean complementadas o
enmendadas por cualquier norma posterior. El Director del Torneo
puede remitir cualquier cuestión al Comité del Torneo.
Condiciones de Competición y reglas Locales vigentes del TOUR y las Reglas
Locales del Club Organizador aprobados por el Director del Torneo o el Árbitro
del TOUR.
Para cada Torneo que se organice, se formara previamente
una Comité del Torneo, la cual se ocupara de todo lo relacionado con la
organización deportiva del mismo. La interpretación y aplicación de las normas
del presente Reglamento, estará a cargo de dicha Comisión, la que resolverá
cualquier cuestión que se presente antes, durante o después de la competencia.
El Director del Torneo será el encargado de hacer cumplir las normas contenidas
en el presente Reglamento Los jugadores profesionales participantes de
cualquier tipo de competencia organizada por TOUR, deberán obedecer
estrictamente las Reglas de Golf, etiqueta deportiva y el presente Reglamento,
y sus anexos, y para ello deberán prestar expresa conformidad por escrito, caso
contrario se verán imposibilitados de participar en las mismas. Además deberán
conducirse ética y responsablemente ante el público, patrocinadores,
competidores, representantes de medios de prensa, etc. cuidando su vestimenta y
vocabulario, y extremando sus esfuerzos para desarrollar al máximo sus
condiciones profesionales
DISPOSICIONES GENERALES
El Director del Torneo estará a cargo del cumplimiento de
las siguientes disposiciones:
a) Hacer cumplir y respetar íntegramente este Reglamento,
Reglas de Etiqueta, Reglas de Golf, y los anexos de cada Dirección y/o las que
se dictaren.
b) Dictar las disposiciones que crea conveniente para el TOUR,
y las de las Preclasificaciones anuales, elevándolas por medio de informes a la
Comisión Directiva del , para su aprobación.
c) Recibir, tratar y contestar las quejas de los
jugadores en la faz deportiva, con respecto a horarios de salidas, estado del
campo de juego, reglas y autoridades, oficiales de la competencia, etc.
d) Resolver todo lo relativo a la organización deportiva,
condiciones de la competencia, reglas locales, valores de las inscripciones,
escala de premios, forma de pago, preparación de la cancha, horarios de salidas,
días de práctica, etc., teniendo en cuenta siempre la defensa de los intereses
del TOUR y de sus miembros.
e) Establecer con los organizadores, los montos de los
premios, controlar las deducciones tanto para el TOUR, como las de impuestos a
las ganancias, determinar los premios especiales, etc.
f) Cuando los miembros del Comité Ejecutivo no pudieran
asistir, podrán representar a la institución en las conferencias de prensa,
entrega de premios y/o actos sociales, etc. En nombre de la Comisión Directiva.
g) Confeccionar su Orden de Mérito, y publicar el mismo
para conocimiento general, después de una competencia.
h) Llevar un Currículum actualizados de los competidores.
i) Proponer a los integrantes de las Comisiones de
Torneos, Oficiales de Reglas, Árbitros, Veedores, etc. conforme a lo dispuesto
por las Reglas de Golf.
CAPITULO VI
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS TORNEOS DE LA ORDEN DE
MERITO DEL TOUR
Las categorías enumeradas a continuación serán elegibles
para participar en los Torneos de la Orden de Mérito TOUR. En caso de que el
número máximo de plazas disponibles para jugadores que deseen participar en el
torneo sea excedido, se dará prioridad según las siguientes categorías y según
el siguiente orden:
Categoría 1:
a) Ganadores del Campeonato Abierto de la República
Argentina.
b) Ganadores del Tour championship Argentina.
c) Tour Championship.
d) Ganadores del Campeonato Argentino de Profesionales.
e) Ganadores del Ranking Oficial del TOUR.
f) Ganadores de Torneos Oficial del European Tour o de
PGA Tour.
La permanencia del jugador en esta categoría será de 10
(diez) años, iniciándose dicho cómputo a partir de la siguiente temporada en
que obtuvo dicho derecho.
Categoría 2:
a) Ganadores de Campeonatos 72 hoyos y Abiertos
Regionales
b) Representantes de la Copa del Mundo o de la Copa
Presidentes.
c) Ganadores de algún evento perteneciente a la Orden de
Mérito del Web com, Australia Tour o Asian Tour.
La permanencia del jugador en esta categoría será de 3
(tres) años iniciándose dicho cómputo a partir de la siguiente temporada en que
obtuvo dicho derecho.
Categoría 3:
a) Ganadores de Grandes Premios o Torneos con puntaje
para la Orden de Mérito del TOUR o anteriormente de Torneos válidos para la
Orden de Mérito del Tour Profesional de Golf Argentino.
b) Ganadores de algún evento perteneciente a la Orden de
Mérito del Challenge Tour, Champions Tour, Senior Tour Europeo o PGA TOUR
LATINO
La permanencia del jugador en esta categoría será de 2
(dos) años iniciándose dicho cómputo a partir de la siguiente temporada en que
obtuvo dicho derecho.
Categoría 4:
Los primeros 50 jugadores de la Orden de Mérito Final del
TOUR que hayan participado en un mínimo de 4 torneos del mismo. Los jugadores
que tengan categoría en algún Tour que otorgue puntaje para el Ranking Mundial
o que esté participando del Champions Tour o el Seniors Tour Europeo, deberán
jugar un mínimo de dos torneos de la Orden de Mérito del TOUR.
Categoría 5:
Los jugadores que ocupen del puesto 1 al 20 y empates en
la ESCUELA CLASIFICATORIA ANUAL del TOUR, serán ordenados por score en esta
categoría y conforme a las normas de desempate automático
Categoría 6:
Integraran esta categoría los jugadores que hayan
recibido una invitación para participar directo en el Torneo o Campeonato.
Integran esta categoría los primeros jugadores de pre
clasificación perteneciente al torneo o campeonato en cuestión.
Categoría 6 a:
Integran esta categoría los jugadores que hayan recibido
una invitación por parte del Club sede del Campeonato, de los organizadores y
sponsors. Las invitaciones pertenecientes a esta categoría serán distribuidas
de la siguiente manera: Club sede del Campeonato: 3. Organizador y Sponsor: 6.
Categoría 6 b:
Integran esta categoría los jugadores que terminen entre
los primeros diez lugares del último torneo computable para la Orden de Mérito
del TOUR en curso.
Se aclara que el Torneos del PGA TOUR Y el Abierto de la
República tienen sus propios reglamentos.
Categoría 6 c: Integran esta categoría los dos primeros
jugadores de la orden de mérito del año en curso, que no estén incluidos en el
torneo por su categoría ni por cualquier otra excepción. Esta categoría tendrá validez
a partir del segundo torneo de la temporada. La inclusión de un jugador en esta
categoría quedará firme a partir de las 12 del lunes anterior al inicio del
torneo.
Se aclara que el Abierto de la República tiene sus
propios reglamentos.
Categoría 6 d: Integran esta categoría los jugadores que
hayan recibido una invitación por la Dirección de jugadores o la Comisión
Directiva de TOUR.
Categoría 6 e: Integran esta categoría los jugadores
provenientes de otro Tour con el cual el TOUR decidió co sancionar el evento.
Categoría 6 f:
Integran esta categoría los jugadores que el TOUR
considere Leyendas ilustres que realzan la jerarquía del evento en cuestión.
Nota l: El máximo de invitaciones que puede recibir un
jugador en la temporada promedio de la "categoría 6 a" es 3 (tres)
invitaciones y para la "categoría 6 d" es 3(tres) invitaciones, excepto
que en
el listado de ganancias/puntos haya obtenido el monto
necesario para obtener la categoría 4 de la temporada inmediata anterior.
Nota 2: La "categoría 6 e" solamente se utiliza
para los torneos que se co-sancionan con otros tours.
Nota 3: La Dirección del TOUR, en casos excepcionales,
podrá modificar el número de todas las invitaciones.
En todos los casos el TOUR se reserva el derecho de
admisión.
Categoría 7:
Los jugadores que se encuentren en la categoría 4 que se
hayan visto imposibilitados de competir por las razones que se especifican en
un Punto Enfermedades o Problemas Físicos, tendrán derecho a participar directamente
en la misma cantidad de torneos que no pudieron hacerlo durante su inactividad
forzosa.
Categoría 8:
Los jugadores que ocupen los puestos 51 al 60 en la Orden
de Mérito Final de TOUR del año anterior.
Categoría 9:
Los jugadores que se encuentren entre el último
clasificado para la categoría 5 hasta el puesto 30 y empates en la ESCUELA
CLASIFICATORIA Anual del TOUR, serán ordenados por score en esta categoría y
conforme a las normas de desempate automático.
Categoría 10:
Integran esta categoría los jugadores que se encuentren
entre el último clasificado para la categoría 9 hasta el último clasificado en
la ESCUELA CLASIFICATORIA Anual del TOUR, y quedaran ordenados por score
conforme a las normas de desempate automático.
Categoría 11:
Pertenecen a esta categoría los jugadores que no
perteneciendo a ninguna categoría, hayan obtenido puntos en el orden de mérito
del TOUR de la temporada en curso. Estos jugadores se ordenaran con el mismo
criterio que el Orden de Mérito del TOUR actualizándose torneo tras torneo.
LOS DERECHOS DE LOS JUGADORES UBICADOS EN LAS CATEGORIAS
4, 5, 8, 9, 10,11 y 12 TENDRAN UNA VIGENCIA DE UN AÑO. SE RECUERDA QUE LOS
CAMPEONATOS ABIERTOS
REGIONALES, ELABIERTO DE LAREPUBLICA, ELTORNEO DE
MAESTROS ELCAMPEONATO DE PROFESIONALES DE LA PGA DE ARGENTINA, POSEEN SUS
PROPIOS REGLAMENTOS,
POR LO TANTO ANTE LA EVENTUALIDAD DE QUE ESTOS PUDIERAN
SUFRIR CAMBIOS Y CON
ELLO AFECTAR ESTE ORDENAMIENTO DE CATEGORIAS, EL TOUR NO
SE HARA RESPONSABLE DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS MISMOS.
ENFERMEDADES O IMPEDIMENTOS FÍSICOS
Incluye a los jugadores que estén incapacitados de
participar del Torneo o Campeonato por razones justificadas por un certificado
médico que así lo acredite.
Categoría 12
Miembros adherentes temporada actual
CAPITULO VII
DISPOSICIONES GENERALES DE LOS TORNEOS EVENTOS
CO-SANCIONADOS:
En caso que el TOUR decidiese co-sancionar un evento con
otros tours, para los jugadores cuyas categorías en ambos tours le permitan
clasificarse para participar del evento, el TOUR decidirá según crea
conveniente por medio de cuál de los tours ingresara dicho jugador al torneo.
DESEMPATES:
En caso de empate, el primer puesto se desempatará en la
cancha en un play off hoyo por hoyo, en recorrido a determinar por el Comité.
Si por razones de fuerza mayor no pudiera realizarse o
terminarse el desempate, el Comité resolverá a su mejor criterio, pero a los
efectos de la Orden de Mérito, los puntos de los puestos empatados, en este
caso, se sumarán y se compartirán entre los respectivos jugadores.
En caso de empate en los restantes puestos incluidos los
que perdieron el play off, los puntos de dichos puestos se sumarán y se
repartirán por igual entre los jugadores que hayan empatado. Sin
perjuicio de ello y con notificación previa el TOUR se
reserva el derecho de determinar una modalidad del desempate distinta a las
expresadas precedentemente conforme lo disponga el Comité a cargo de dicha
competencia.
OBLIGACIONES DE LOS JUGADORES:
a) Los jugadores deberán suscribir los formularios de
inscripción o lo que se establezca para poder participar en las competencias
del TOUR con lo cual reconoce y acepta el reglamento del TOUR y las
Condiciones de la Competencia.
b) Deberán acatar, respetar y reconocer las decisiones de
los Directores, Comisión de Torneos, Oficiales de Reglas, etc., según
corresponda, con respecto a las competencias. Asimismo, acatara las resoluciones
que se dicten sobre suspensión, postergación o anulación del juego por razones climáticas
o acontecimientos imprevistos que sobrevinieren.
c) Deberán intervenir, si fuera invitado en el Pro-Am
previo a los Torneos, aceptando las condiciones del mismo.
d) No podrán bajo ningún concepto sugerir ni aceptar la
división de los premios del primer puesto, salvo que el desempate no pudiera
realizarse por razones de fuerza mayor.
e) Deberá conocer la programación de la competencia,
horarios de salidas, distribución de los premios, obligaciones y condiciones
generales, reglas locales, autoridades de la competencia, días de práctica, condiciones
propias de cada club, etc. que están insertas en las Condiciones de la
Competencia.
Es Obligación del jugador conocer las pautas arriba
mencionadas y en caso de duda deberá consultarlas con las autoridades del TOUR,
de la Comisión del Torneo o de la Organización.
PRENSA Y PUBLICIDAD:
a) Los jugadores cederán al TOUR, por la sola inscripción
en sus competencias, todos los derechos de filmación y/o grabación, que le
pudieran corresponder por televisión, radio y/o cualquier otro tipo de
publicidad, que se llevare a cabo.
b) Tal cesión será sin cargo alguno para el TOUR y con
facultad para promover y publicitar las competencias u otro tipo de Publicidad
que crea conveniente, y además transmitirla cuando se haya pactado, no pudiendo
el TOUR usarlos con fines de instrucción o clínicas de golf, debiendo para
ello, tener la autorización previa por escrito del jugador.
c) Se excluye de esta cesión todos los derechos de que es
titular el jugador, referidos a sus equipos de juego, vestimenta y otros.
d) Es obligación del jugador atender al periodismo, concurriendo
a la Sala de Prensa de las competencias cuando sean requeridos para ello.
e) Será también obligatorio asistir a la Conferencia de
Prensa a la que sea invitado, y hacerse presente en las reuniones o actos
sociales previos, durante o posteriores de las competencias.
ENTREGA DE PREMIOS
El Ganador y en caso que lo solicite el promotor o el
patrocinador, los jugadores que acaben en segunda o tercera posición, más
empatados, deberán estar presentes en la Entrega de Premios. En torneos
aprobados de un día y Pro Am que precedan a un Torneo se requerirá la presencia
del primer clasificado en el evento por equipos. En caso de incumplimiento el
Jugador será pasible de una Multa la que será duplicada para infracciones
subsiguientes.
DISPOSICIONES SOBRE LOS CADDIES
a) El jugador será el responsable de la presentación,
conducta y comportamiento de su caddie y correrá por cuenta y riesgo exclusivo
del jugador su contratación.
b) Ningún caddie estará autorizado a ingresar al club
house, vestuarios y demás instalaciones, no obstante ello, las autoridades de
la competencia o del TOUR, podrá convenir con el club anfitrión o con el
organizador, algunas excepciones a esta disposición.
c) Cuando se le entregue a los caddies, petos identifica
torios, chalecos, remeras, etc., será obligación y responsabilidad del jugador
ver que el mismo lo use y su asegure su devolución.
d) Deberán también asegurarse que el caddie respete las
normas que para estos tenga o dicte el club anfitrión o la organización, como
así también velar por la vestimenta y presentación del mismo en la cancha.
e) Los caddies deberán llevar calzado con suela de goma
con poca rugosidad (para no marcar los greens) y sin taco, preferentemente
zapatillas. Los zapatos de golf con cualquier tipo de clavos están
totalmente prohibidos, como asimismo utilizar carritos o
implementos para desplazar la bolsa de palos.
f) Es también el jugador el responsable por controlar que
su caddie cumpla en la cancha con las tareas de reponer divots y de arreglar
prolijamente los bunkers tanto la zona que el jugador utilice, como el
resto del mismo.
DIAS DE PRÁCTICA:
La comisión de la competencia dispondrá de día/s de
práctica, sitio y horario de la misma, etc. las cuales los jugadores deberán
acatar. Las prácticas se harán en salidas de grupos de no más de 4
jugadores, debiendo hacerlo de los lugares designados en
los tees de salidas, jugando tiros al Green con una sola pelota y acatando
todas las normas de cuidado de la cancha establecidas por disposiciones del
Club de autoridad responsable.
COBRO DE PREMIOS: Todos los que participen de una competencia programada y/o organizada por el TOUR,
estarán obligados a cumplir con las disposiciones tributarias de la República
Argentina (cuit, impuesto a las ganancias, mono tributo, etc.), presentando
fotocopias de los formularios correspondientes.
Los premios se abonarán luego de finalizada la
competencia en la fecha que se determine. La Tesorería del TOUR, podrá
autorizar adelantos de premios o el pago total del mismo, una hora después de
finalizada la competencia.
CAPITULO VII
PRECLASIFICACION A LOS TORNEOS:
a) Podrán participar Jugadores profesionales, aficionados
o aspirantes. b) Los Jugadores profesionales o aspirantes extranjeros deberán
acreditar tal condición en forma fehaciente.
c) Se otorgaran lugares fijos para todos los torneos
pertenecientes a la Orden de Mérito oficial de Tour.
d) Si hubiera un empate en el último puesto de los que
ingresan por la preclasificación, el mismo se resolverá en la cancha en un play
off hoyo por hoyo, en recorrido a determinar por el Comité.
e) Si hubiera un empate en los restantes puestos
clasificatorios, para establecer un ordenamiento, se desempatara en forma
automática de la siguiente manera: menor score logrado en los últimos 18 hoyos,
luego en los últimos 9 hoyos, luego en los últimos 6 hoyos, luego en los
últimos 3, luego en el mejor último hoyo, luego el mejor anteúltimo hoyo, y así
sucesivamente hasta conseguir una diferencia. En caso de llegar hasta el primer
hoyo y no conseguir una diferencia, se definirá por sorteo.
f) Un jugador que posee una categoría que podría eventualmente
ser habilitarlo a participar directo del torneo tiene la opción de anotarse
para participar de la preclasificación y clasificarse por ese medio o también
puede optar por no anotarse para jugar la preclasificación y si anotarse para
el torneo en condición de reserva. Se recomienda expresar estas intenciones por
escrito al TOUR para evitar inconvenientes.
g) En caso que se generara un lugar por el retiro de un
jugador se utilizara el siguiente procedimiento:
-Si la primera reserva decidió no participar de la
preclasificación se le comunicara inmediatamente su clasificación.
- Si el lugar se produjera antes del horario de salida
del primer reserva en la preclasificación (siempre que este haya optado por
jugar la preclasificación), el director de competencias le informara al jugador
su condición de clasificado y lo retirara inmediatamente del horario de
preclasificación.
-Si el lugar se produjera después de la salida del primer
reserva en la preclasificación a la cancha, se esperara hasta que termine la
misma y se determinará con ella a los primeros 7 jugadores como se indica
precedentemente.
-Se utilizara el ordenamiento de jugadores conforme al
siguiente inciso para llenar los lugares sobrantes debido a retiros de
jugadores u otros motivos.
h) Para la suplencia en los torneos se utilizara el
ordenamiento de jugadores por categorías. Se entiende por esto que el jugador
que se encuentre por su categoría a un lugar de entrar al torneo, será el
primer suplente para el mismo.
OTRAS DISPOSICIONES
La Dirección del TOUR se reserva el derecho de modificar
el número de lugares que se otorgan en
la preclasificación por las causas que crea necesarias.
Para los torneos que se realicen a más de 400 kilómetros
de la capital, la Dirección de Jugadores de tour, podrá optar por realizar una
segunda preclasificación en Buenos Aires, la cual repartirá un
máximo de dos lugares (se usaran las invitaciones del
TOUR en caso de necesidad para afrontar estos puestos).
El cierre de inscripción de la PRECLASIFICACION será
anunciado por TOUR junto con la información de la competencia.
CAPITULO VIII
DERECHO DE TOUR O MEMBRESIA:
El costo de la Membresía será fijado anualmente.. Los
jugadores pertenecientes a las categorías 1, 2, 3, 4 y 5 deberán abonar su
membresía antes de inscribirse en el primer torneo del Tour de la temporada.
Los jugadores que pertenezcan a las categorías, 6, 7,8, 9, 10 ,11 y 12 deberán
abonar su membresía antes de inscribirse en su segundo torneo de la Temporada,
de lo contrario perderán todos los puntos ganados antes de haber pagado la misma.
Un jugador para poder ser miembro del TOUR deberá
pertenecer a alguna de las categorías del TOUR (quedan excluidas de esta norma
las categorías 5 y 6 las cuales se consideran temporarias).
CAPITULO IX
CIERRE DE INSCRIPCION Y ACREDITACION PARA LOS TORNEOS O
CAMPEONATOS -
OTRAS DISPOSICIONES:
El cierre de inscripción para una competencia será 7
(siete) días previos al comienzo de la misma. Se exceptúa de esta norma a
aquellos jugadores pertenecientes a un Tour internacional y que por razones de calendario
se haya visto imposibilitado de inscribirse, siendo facultad de la Dirección
del TOUR permitir su inscripción con posterioridad.
1. Procedimiento para las Inscripciones:
a) Trámites de Inscripción: Cada Miembro que desee
participar en un Torneo deberá, o:
a. Enviar un correo a inscripciones@tourgolfar.com
b. Inscribirse en persona en la Oficina Móvil, o con el
Oficial del Torneo "in situ".
b) Fecha límite de inscripciones: Las Inscripciones deben
ser recibidas por el TOUR no más tarde de
7 días antes de comienzo del evento.
c) Cuota de Inscripción: La cuota de Inscripción que será
fijada para cada Torneo y debe ser abonada antes de que el jugador comience la
competición. No pagar a tiempo ocasionará que no esté en el
horario del torneo en juego.
d) Pro Am Previo al Torneo: Las inscripciones para
Torneos con un Pro Am previo comprometerán al Miembro a participar en el Pro Am
(si es invitado) a menos que el Director del Torneo le conceda una dispensa.
e) Responsabilidad de los Jugadores: Es responsabilidad
de los jugadores el asegurarse de que su inscripción ha sido recibida por el
TOUR al cierre del plazo de inscripción y de averiguar su situación, para su
participación en cada evento.
2. Registro:
1. Todos los Participantes deberán registrarse para cada
Torneo antes de las 18 horas del día anterior al primer recorrido. El trámite
puede hacerse en persona en la Oficina Móvil o por teléfono a la Sede Central del
TOUR o a la Oficina situada en el Torneo, declarando la intención de
presentarse. La participación en el Pro Am previo al Torneo será reconocida
como inscripción.
2. Un jugador inscripto en un Torneo pero que entra en el
Torneo (exento) después del cierre de inscripciones, será contactado
directamente por el Departamento de Inscripciones, o por un miembro del staff
del Torneo o se le dejará un mensaje en el número de contacto que proporcionó.
El jugador pasa a ser responsable de confirmar lo antes posible si deseo o no
aceptar esta oportunidad de jugar.
A partir de las 12 del mediodía del lunes de la semana
del Torneo, el Director de torneo puede imponer un límite de tres horas para
responder. Cualquier jugador que no responda dentro de este período a la
llamada telefónica o al mensaje, será excluido de la lista de inscripciones
para dar una oportunidad de jugar al siguiente jugador elegible.
3. Se requiere a todos los participantes su presencia en
la Oficina Móvil o en el Mostrador de Inscripciones, inmediatamente después de
su llegada al recinto del Torneo.
4. Los jugadores que no cumplan con el plazo límite de
las 18 horas del día previo al evento, serán excluidos del horario de salida y
reemplazados con la primera reserva disponible por orden de elegibilidad.
5. Primer Reserva del Torneo: Cuando el Director del
Torneo impone el límite de respuesta de tres horas para una oportunidad de jugar
sele requerirá a la primera reserva que se comprometa a concurrir al evento y
que esté en el campo de golf para la primera salida y hasta la última salida de
la primera vuelta. Si un jugador en esta posición no está dispuesto a
concurrir, será borrado de la lista de inscripciones como primer reserva y
sustituido por el siguiente jugador elegible. Un jugador que se haya
comprometido a concurrir como Primer Reserva, pero no registra su presencia en
la Oficina del Evento antes de la primera salida de la primera vuelta, será
multado.
3. Retiros: Las retiradas de los torneos deben ser
notificadas.
a) Previamente al Torneo:
1. Un jugador que se retira después de 7 días previos al
comienzo del evento automáticamente pagara la cuota de inscripción al mismo;
excepto aquellos jugadores que se retiran para participar en tours reconocidos
internacionalmente tales como el PGA Tour, European Tour, Asian Tour, Japan
Tour, Australia Tour y otros que también otorguen puntos para el ranking
mundial.
2. Un jugador cuyo retiro es comunicado después de las 12
del mediodía del sábado previo al Torneo puede ser multado.
b) Durante el Torneo:
a. Un jugador que no se presente en el Tee o que no se
haya registrado a las 18 horas de la víspera del Torneo será multado. Se
subraya que la única excepción a esta regla es por circunstancias personales
extremas.
b. Un participante está autorizado a retirarse de un
Torneo al término de su segunda o tercera vuelta, siempre que informe al
Director del Torneo, antes de la conclusión del juego, cada día. Un
participante no está autorizado a retirarse al término de la primera vuelta o
durante el juego de cualquier recorrido de un Torneo. Excepción: Razones
Médicas o de emergencia que el Director del Torneo considere razonables. Deben
ser presentadas inmediatamente pruebas escritas de las circunstancias médicas.
En caso de incumplimiento el Jugador será pasible de una
Multa la que será duplicada para infracciones subsiguientes.
4. Otros:
a) La no participación en un Pro-Am, después de haberse comprometido, será calificado por la Dirección
del TOUR como conducta indebida y sujeta a sanción de multa.
b) Solo se aceptaran justificativos por enfermedad,
impedimentos repentinos o demora en arribar al lugar por razones de distancia,
lo que deberá ser fehacientemente justificado ante la Dirección del
TOUR.
c) Con respecto al cierre de las inscripciones en los
torneos, los plazos indicados en el presente Reglamento, no regirán para los
jugadores que deban participar de las Preclasificaciones.
d) Los jugadores inscriptos en calidad de suplentes en
una competencia, deberán informarse a partir del cierre de inscripción, si
consiguió su lugar para poder participar directo en el evento o si deberá jugar
la preclasificación.
CAPITULO X
EVENTOS CONFLICTIVOS
El TOUR reconoce el derecho individual de todos los
Miembros del TOUR a actuar como contratistas individuales. El TOUR, por
consiguiente, reconoce y garantiza a todos sus miembros que nunca ofrece a los
patrocinadores y/o promotores de Torneos la aparición o la inscripción
garantizada de alguno de sus Miembros. Sin perjuicio de ello el TOUR exige a
todos los Miembros que se sometan a las Normas de Eventos Conflictivos que a
continuación se citan, para competencias externas e internas y así, asegurar que
el TOUR estará en disposición de cumplir, en todo momento, sus obligaciones
colectivas con respeto y proporcionar una participación de jugadores
representativa.
Adicionalmente el TOUR por razones excepcionales puede
considerar establecer eventos conflictivos puntuales y establecer que la
participación de sus miembros en dicho evento es sancionable, cuando quien lo
patrocine, organice, promocione o lo co- sancione tenga una situación
conflictiva con el TOUR
o con alguno de sus miembros o hayan injuriado,
desalentado o menoscabado el desarrollo del TOUR.
Los miembros del TOUR que pertenezcan a las categorías 1,
2, 3, 4, 5 y 8 deberán pedir autorización al TOUR para participar de torneos
que el mismo considere conflictivos. En caso que el jugador
desobedeciese la decisión del TOUR, el mismo podrá
sancionar al jugador revocándole su categoría en el TOUR.
CAPITULO XI
NORMAS DE CONDUCTA Este Reglamento se propone ayudar a la
Dirección del TOUR y a sus miembros a identificar la conducta y éticas que son
esperadas de los Miembros del TOUR y fijar el procedimiento que deberá seguirse
cuando se produzca una infracción a las mismas
1. Código de Conducta:
Al convertirse en Miembro del TOUR cada persona se somete
voluntariamente a unas pautas de comportamiento y conducta ética que van más
allá de las requeridas a golfistas comunes y miembros
del público. El TOUR tiene como objetivo la honestidad,
el trato justo, la cortesía y la deportividad y cada Miembro está obligado a
respetar y mantener este estandarte en todo momento dentro y fuera del campo de
golf. Sería imposible definir exactamente el estándar de conducta que se espera
de los Miembros en todas las circunstancias o citar todos los actos que
resultarían una infracción del Código y conducirían a sanciones disciplinarias.
En la mayoría de los casos el sentido común dictara al Miembro la pauta de
conducta requerida. Cualquier Miembro que tenga alguna duda sobre la pauta de
conducta que de él se espera debería consultar con la Dirección del TOUR para
ser aconsejado.
2. Directivas:
En la mayoría de las circunstancias los actos u omisiones
siguientes serán considerados como contrarios al Código y si así es demostrado
ocasionaran la imposición de una sanción, a saber:
a) Etiqueta: No cumplir los estándares de cortesía o
etiqueta del golf.
b) Mala conducta: Mala conducta de carácter personal que
sea generalmente inaceptable según las normas sociales habituales.
c) Conducta Injuriosa: La conducta que pueda lesionar o
desacreditar la reputación del TOUR o a cualquiera de sus Miembros o la
conducta que sea contraria a la Constitución del TOUR y a las Reglas y Normas
hechas de acuerdo con ella.
d) No informar una Infracción del Código: No informar de
una infracción del Código cometida por otro Miembro del TOUR cuando la
infracción es conocida por el Miembro o éste debería razonablemente darse
cuenta de que una infracción pueda haber ocurrido y no colaborar en cualquier
investigación.
e) Reglas de Golf: Los Miembros deben cumplir con las
Reglas de golf según estén modificadas por la Reglas Locales vigentes en
cualquier torneo y además cumplir con las Reglas de las Condiciones de Competición u otras reglas, así
como con leyes, directivas e instrucciones que sean especificadas por el TOUR y
que habrán de incorporar las disposiciones pertinentes de este Código. También
resulta sancionable la infracción deliberada de las Reglas de golf con el fin
de obtener ventaja.
f) Buena Disposición: Los Miembros del TOUR deben actuar
en todo momento en el mejor interés del TOUR y del juego de golf e intentar
aumentar el prestigio inherente a los mismos.
g) Infracción del Reglamento: La infracción del presente Reglamento y de las modificaciones que en el
futuro se resuelvan.
3. Presentación- Vestimenta: El jugador deberá usar
durante toda la competencia, actividades sociales y en todo momento, una
vestimenta prolija, acorde con el juego de golf, el buen gusto y las buenas
costumbres y en correcto estado de uso e higiene, cuidando su apariencia
personal. No se permitirá el uso de zapatillas, jeans, bermudas y remeras sin
cuello o sin mangas, durante toda la
competencia e inclusive días de práctica y finalización
del evento.
4. Etiqueta:
Como participantes de la competencia y huésped del club
anfitrión, deberán prestar especial atención a todos los aspectos de etiqueta y
comportamiento con autoridades, socios y público en general,
observando las siguientes normas:
1. No realizar gestos antideportivos, o usar vocabulario
impropio, que impliquen falta de respeto hacia los demás.
2. No hacer comentarios adversos sobre el campo de golf,
su estado o presentación o sobre la organización general de la competencia.
Cualquier sugerencia, comentario o crítica, deberá ser
dirigida por escrito al TOUR o a la Comisión de la competencia.
5. Sanciones:
a) De acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento,
el Director del TOUR deberá elevar informes al Tribunal de Disciplina del TOUR,
si correspondiere, de las irregularidades que notara, los cuales podrán aplicar
las siguientes sanciones:
-Llamado de Atención: Serán aquellas faltas que no
revistan por su naturaleza suma gravedad. La reincidencia de las mismas será
motivo de otra sanción y/o multa.
Multas: Las sanciones por multa son únicamente en dinero
y no serán apelables. Las siguientes faltas disciplinarias serán motivo de
sanción por multa:
1. Arrojar palos de golf
2. realizar gestos antideportivos
3. hacer gestos inoportunos o que signifique falta de
respeto al público, demás competidores o personas en general.
4. Utilizar un vocabulario inadecuado.
5. No estar presentes en la entrega de premios.
6. No arreglar los bunkers.
7. La reincidencia de estos hechos podrá ser plausible de
otra sanción.
b) Las Direcciones quedan facultadas para ampliar, si lo
cree conveniente, los hechos pasibles de esta sanción, sin que la enumeración
precedente sea de carácter taxativo.
c) Las multas deberán abonarse inmediatamente de
sancionado el jugador, los cuales no podrán iniciar una competencia si no ha
regularizado su situación previamente.
CAPITULO XII
ESCUELA CLASIFICATORIA ANUAL
1. DISPOSICIONES GENERALES:
El TOUR organizara anualmente una ESCUELA CLASIFICATORIA,
que posibilitará a los jugadores profesionales que no están exceptuados por los
reglamentos vigentes, intervenir en los eventos
nacionales del Calendario Deportivo del TOUR. Para
aquellos jugadores que no hayan sido miembros del TOUR se requerirá una solicitud
de inscripción avalado por dos jugadores profesionales
pertenecientes al TOUR, en dicha solicitud se declarará
expresamente conocer los Estatutos y Reglamentos del TOUR comprometiéndose a
respetarlos.
El costo de la escuela será fijado anualmente.
2. CLASIFICACION O ETAPA FINAL:
Se jugara una competencia final a 54 hoyos con una Bolsa
de premios que se anunciara en el programa del evento.
Habrá un corte clasificatorio al terminar los primeros 36
hoyos luego del cual continuarán en competencia los primeros 40 jugadores y
empates. Terminados los 54 hoyos, los jugadores se ordenaran por score los
primeros 20 lugares y empates se ordenaran por score en la categoría 5 y conforme
a las reglas de desempate automático. Desde el último clasificado para la
categoría 5 hasta el puesto 30 y empates de la escuela clasificatoria anual, se
ordenaran por score en la categoría 9 y conforme a las normas de desempate
automático. Los jugadores desde el último clasificado para la categoría 9 hasta
el último clasificado en la escuela clasificatoria anulan, serán. Ordenados por
score en la categoría 10 y conforme a las normas de desempate automático.
Nota importante: Es obligación para los jugadores que
finalicen entre los primeros 20 lugares y empates, participar del Pro-am que se
realizara al día siguiente de terminada la Escuela Clasificatoria
en la Etapa Final.
4. JUGADORES HABILITADOS PARA PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN
LA ETAPA FINAL:
1) Los jugadores comprendidos en las categorías 4 a la 11
de la temporada anterior y que no obtuvieron puntos en la misma.
2) Los jugadores que hayan obtenido puntos en la Orden de
Mérito de la temporada anterior.
3) Los tres jugadores clasificados por cada una de las
Federaciones Regionales de Profesionales.
4) Los jugadores que hayan sido ganadores de Torneos
Oficiales y que no estén comprendidos en los puntos 1, 2 y 3.
5) Los jugadores que hayan clasificado en la Primera
Etapa de la Escuela Clasificatoria Anual, quienes deberán ratificar su
participación.
6) Jugadores profesionales y aficionados sean o no
argentinos que resuelva invitar la Dirección de
Jugadores del TOUR.
5. DESEMPATE AUTOMATICO:
En caso de empate, el primer puesto se desempatará en la
cancha en un play off hoyo por hoyo, en recorrido a determinar por el Comité y
serán definidos mediante el mismo play off la misma cantidad de puestos como de
jugadores intervinientes en éste.
Si por razones de fuerza mayor no pudiera realizarse o
terminarse el desempate, el Comité resolverá a su mejor criterio.
En caso de empate en los restantes puestos de Orden de
score, los mismos serán determinados por el menor score logrado en los últimos
18 hoyos. De persistir la igualdad se tomaran los mejores últimos 9 hoyos,
luego los últimos 6 hoyos, luego los últimos 3 y en caso de seguir la igualdad
se elegirá el mejor último hoyo, luego se hará por sorteo.