Del 27 de febrero al 5 de marzo tendrá lugar la tercera edición del Abierto de San Luis, en la que será la continuidad del calendario 2023 del Tour Profesional de Golf Argentino. El certamen tendrá como sede al Golf Club San Luis, con 72 hoyos de competencia y también formará parte del DEV Series del PGA Tour Latinoamérica.
Datos importantes del torneo:
Oficina del torneo:
Competencia:
72 hoyos Medal Play para Profesionales. En las jornadas previas se disputará un Pro-Am/Four Ball por parejas integradas por un Profesional y un Aficionado.
Programa:
Field:
72 jugadores profesionales (57 Tour Profesional, 10 Invitados Sponsor/Organización, 5 Preclasificación).
Inscripciones:
Profesionales:
Inscribirse vía mail inscripciones@tourgolfar.com
Cel: 011 2498 5000
Cierre de inscripción: jueves 23 de febrero a las 14.
Aficionados:
Cierre: jueves 23 de febrero a las 14.
HOTELERÍA
Hotel oficial: SIERRAS HOTEL – LAS CHACRAS JUANA KOSLAY
Tarifas:
Pagando en efectivo, se realizará un descuento del 10% del valor de la habitación.
El rafaelino Gustavo Acosta obtuvo la membresía para participar en los certámenes del Legends Tour, el circuito senior del European Tour.
El profesional del Jockey Club de Rafaela, habitual protagonista del Tour Profesional de Golf Argentino, alcanzó el quinto y último cupo disponible en la final de la Escuela clasificatoria europea, desarrollada en el Gloria Golf Resort de Belek, Turquía.
El jugador santafesino, de 52 años empleó 281 golpes (siete bajo el par de la cancha) para las cuatro vueltas, con tarjetas que incluyeron scores de 74, 70, 69 y 68, sucesivamente.
Durante la última ronda, Acosta concretó seis birdies y dos bogeys, y se sumó al resto de los clasificados, el sudafricano Keith Horne (277), el británico Sean Whiffin (279), el francés Lionel Alexandre (280) y el escocés Greig Hutcheon (280).
En cambio, Rafael Gómez no pudo lograr el objetivo de mantenerse en el circuito, tras clasificarse en el 19no. lugar, con 289 golpes (+1). El jugador de Ranelagh desplegó una buena vuelta final de 70 impactos, pero los 76 marcados en la primera ronda terminaron conspirando para un mejor rendimiento.
De esta forma, Acosta se suma a Mauricio Molina, Ricardo González y José Cóceres, los habituales representantes argentinos en el tour senior del Viejo Continente.
En condiciones extremas, con vientos de más de 50 kilómetros por hora, Ricardo González mostró todo su talento y experiencia y se quedó con el triunfo en el 104º Abierto del Sur Macro presentado por Zurich.
El jugador de 53 años fue uno de los pocos que superó a la cancha, haciendo una de las dos rondas bajo par del día. González hizo birdie en el 18 para firmar una tarjeta de 69 golpes y así totalizar 269 golpes (-11) y superar por siete golpes a Exequiel López y Jaime López Rivarola (-4).
“Es una gran alegría ganar una vez más en la “Catedral” del golf argentino y más en un día de condiciones tan difíciles como las de hoy. Pocas veces en mi carrera jugué con tanto viento como hoy, pero sabía que tenía que tener paciencia porque los bogeys iban a llegar”, dijo González.
“Fue una vuelta muy cansadora y la clave fue tratar de mantener la concentración a lo largo de toda la ronda. En los primeros hoyos fue muy parejo, pero a partir del 11 pude encontrar una ventaja que se hizo cada vez más amplia y pude terminar con comodidad”, señaló el ganador que hizo cuatro birdies en sus segundos nueve hoyos.
Para sus escoltas fue una gran semana y reconocieron el gran trabajo que realizó el campeón. Para Exequiel López su segundo lugar en el Abierto del Sur es su mejor actuación en los Abiertos regionales. “Fue una gran experiencia, estar peleando el campeonato y jugar dos rondas con Ricardo fue algo espectacular y del cuál aprendí mucho”.
En tanto, Jaime López Rivarola también elogió al ganador. “Fue un placer verlo jugar a Ricardo y después de no jugar en Mar del Plata por diez años creo que fue una gran decisión venir”, dijo Jaime.
La Copa La Prensa quedó en manos de Andrés Schonbaum (h), quien con un birdie en el hoyo final superó a Tobías Acuña, de Tandil por un golpe. El cordobés que también gana por segunda vez esta copa se mostró satisfecho por su semana. “A la hora de jugar con este viento uno reniega un poco, pero cuando ya estás más tranquilo y ves que pudiste ganar en estas condiciones es un gran orgullo”, dijo el cordobés que en febrero defenderá el título del Campeonato Argentino de Aficionados.
Este año Zurich se incorporó al evento con una actividad benéfica que consistió en otorgarle una suma de dinero por cada birdie realizado a la Fundación Asdemar, que trabaja con chicos con síndrome de Down. El total recaudado fue de $1.000.000 de pesos.
La experiencia de Ricardo González fue clave a la hora de imponer condiciones en la tercera ronda del 104º Abierto del Sur Macro presentado por Zurich. El jugador de 53 años y campeón en 2018 cerró con dos birdies en sus últimos tres hoyos para firmar un 65 (-5) que lo deja en lo más alto en el Mar del Plata Golf Club.
González, que suma 200 golpes (-10) tiene una ventaja de dos golpes sobre Exequiel López (-8) y tres sobre Jaime López Rivarola (-7), con quienes compartió el último grupo de salida. En el cuarto lugar, pero ya a seis golpes está Emilio Domínguez, que este sábado trepó varios lugares luego de su 67 (-3).
En una jornada con un viento diferente al que se jugó los primeros dos días, González fue quien mejor se acomodó a las nuevas condiciones. “No estaba fácil, en especial los primeros hoyos todos con viento en contra, más algunas posiciones de bandera complicadas y greens cada vez más duros, así que estoy muy satisfecho con mi vuelta”, dijo el líder.
“Dos golpes es una buena ventaja, pero todavía queda mucho por jugar y en este campo puede cambiar todo muy rápido, ojalá la experiencia de ya haber jugado varias veces aquí me ayude este domingo”, dijo González que en su victoria de 2018 anotó una tercera ronda de 60 golpes para pasar a la punta.
El jugador del Legends Tour de Europa y que tuvo la pasada temporada varias participaciones en el PGA TOUR Champions, tropezó con un bogey en el 3 y luego hizo birdies al 5, 7 y 8. Con otros tres aciertos en el 14, 16 y 17 González encontró una ventaja que puede ser decisiva. “Esta vez el putter estuvo de mi lado, metí algunos buenos putts y eso siempre es bienvenido”.
López, que salió como líder en esta tercera ronda, presentó una tarjeta de 69 (-1) y se mantiene en la pelea. “Los primeros hoyos estaba un poco nervioso, pero después me sentí más cómodo. Al final me complicó un poco el viento pero igual estoy contento en la posición que estoy”, dijo una de las revelaciones del campeonato.
El mejor aficionado y líder de la Copa La Prensa es Andy Schonbaum (h), con 210 golpes (Par).
Este domingo el último grupo saldrá a las 13.30.
El 104º Abierto de Sur Macro presentado por Zurich tiene varios nombres destacados que pelean por el título pero un nuevo nombre del golf argentino dio la sorpresa este viernes y quedó como único líder en el Mar del Plata Golf Club.
Exequiel López, de 28 años, ganador de la Escuela Clasificatoria del Tour Profesional de Golf Argentino en 2019, cerró su segunda ronda con un birdie al hoyo final para anotar 66 golpes (-4) y así sumar 133 (-7) para ser el puntero, dos golpes por delante de Leandro Marelli, Ricardo González y Jaime López Rivarola (-5).
El jugador que surgió de CUBA Fátima, en Buenos Aires se mostró sólido a lo largo de toda su ronda en la que anotó seis birdies y dos bogeys. “Estoy con confianza y pegando bien de salida y además tocando bien el putt. Ayer jugué con viento por la tarde y sabía que tenía que aprovechar la mañana de hoy”, comentó López.
“De todas maneras hoy sopló bastante viento pero fui inteligente y supe dejar la pelota en el lugar indicado. Para el fin de semana tengo que seguir con la misma rutina y tratar de jugar siempre desde el fairway”, dijo el líder sobre su juego y acerca de la estrategia para el fin de semana.
Leandro Marelli, el líder después de 18 hoyos, jugó por la tarde y pudo encaminar una ronda que había comenzado complicada. El de Casilda hizo bogeys al 5 y 7 y doble bogey al 6, pero se recuperó con birdies al 13 y 14 para firmar una tarjeta de 72 (+2).
Otro de los escoltas es Ricardo González quien cerró una ronda irregular con 71 golpes. “Fue una ronda rara, erré algunos tiros pero también metí algunos buenos putts como el del 18”, dijo el campeón en 2018.
En tanto, Jaime López Rivarola fue uno de los mejores de la jornada y gracias a cuatro birdies en sus últimos siete hoyos trepó hasta el segundo lugar. Con un 67 (-3) quién ganó el Abierto de Brasil del PGA TOUR Latinoamérica en 2022, se pone en buena posición para pelear el Abierto del Sur.
Pero, la mejor ronda del día correspondió al aficionado Daniel Barbetti, quien presentó un 63 (-7), que le permitió subir del puesto 99º al 16º . El chaqueño hizo ocho birdies y un bogey e hizo catorce golpes menos que su ronda de ayer. De todas maneras el líder entre los aficionados y de la Copa La Prensa es Andy Schonbaum (h) con (-2).
Leandro Marelli tuvo un inicio sin errores en la primera ronda de la edición 104 del Abierto del Sur Macro presentado por Zurich, y es el único líder en el Mar del Plata Golf Club.
El jugador de Casilda, Santa Fe presentó una tarjeta de 63 golpes (-7) y tiene un golpe de ventaja sobre Ricardo González que anotó un 64 (-6). En el tercer lugar se ubican Santiago Bauni, Miguel Sancholuz y Exequiel López con 67 (-3).
Marelli jugó por la mañana y aprovechó las condiciones favorables que le permitieron hacer cuatro birdies en sus primeros cinco hoyos (10,11, 13 y 14). Con esa confianza el jugador de 31 años continuó atacando el par-70 de Playa Grande y encontró otros tres aciertos en el 1,6 y 7.
“Estoy muy contento porque es mi mejor ronda en este campo que tanto me gusta. Hoy acerté los 18 greens y eso fue clave y por suerte pude sacar ventaja de un buen inicio metiendo putts”, señaló Marelli luego de su ronda.
“Estuve muy sólido en todos los aspectos del juego y pude aprovechar la mañana que hubo poco viento”, dijo el líder.
Ricardo González, campeón en 2018, también tuvo un arranque sin bogeys. Con tres birdies en la ida y otros tres en el recorrido de vuelta, el experimentado jugador quedó satisfecho con su primera ronda. “Para no jugar desde antes de las fiestas esta fue una gran vuelta, lástima un par de chances sobre el final que me quedaron en la boca del hoyo que podrían haber mejorado el score”, dijo González, en referencia a sus putts para birdie en el 8 y 9.
Este es el primer evento de la temporada 2023 del Tour Profesional de Golf Argentino y también es válido para el Ranking Argentino de Aficionados. El mejor amateur, luego de la primera ronda es Andrés Schonbaum (h), con 68 (-2).
El líder saldrá este viernes a las 13:10 por el hoyo 1.
Este jueves comienza la temporada 2023 del Tour Profesional de Golf Argentino con la edición 104º del Abierto del Sur Macro, presentado por Zurich, que se disputará, como es habitual, en el Mar del Plata Golf Club.
Con la presencia de los habituales protagonistas del Tour el espectáculo en la Catedral del golf argentino está garantizado. Jorge Monroy, ganador de la Orden de Mérito del 2022, Ricardo González, César Costilla, Leandro Marelli, Mauricio Molina, Andrés Gallegos, Maxi Godoy, Rafael Echenique y el Campeón defensor, Franco Romero son algunos de los atractivos nombres que estarán en Playa Grande.
Con el anuncio del viento como protagonista esta semana, será un interesante desafío ver quiénes serán los que animarán uno de los eventos con más historia del golf del país y de la región.
Ganar el Abierto de Sur ha impulsado en las últimas temporadas a jugadores como Tano Goya y Jorge Fernández Valdés a subir un escalón en sus carreras profesionales y ambos no serán de la partida por estar jugando en el PGA TOUR y en el Korn Ferry Tour, respectivamente.
Además, como todos los años, se pondrá en juego la Copa La Prensa para aficionados. Andrés Schönbaum (h) y Juan Martín Loureiro, quienes llegan de participar en el Latin America Amateur Championship serán algunos de los destacados aficionados que jugarán, además de los principales jugadores del Ranking Argentino de Aficionados.
Con un significado muy especial para la ciudad y para la historia del golf argentino, el Abierto del Sur creció como un gran evento y hoy sigue vigente como una de las fiestas más importantes de nuestro deporte y también de Mar del Plata.
Información importante:
Oficina del Torneo:
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos, juego por golpes para Profesionales y Aficionados.
Programa:
Field:
Profesionales: 90 (70 a través del Tour, 15 Invitados organización; 5 de la Preclasificación)
El bahiense Joaquín Bonjour se quedó co n la victoria en la Escuela Clasificatoria 2023 del Tour Profesional de Golf Argentina, que se desarrolló en el Cañuelas Golf Club. El profesional residente en Rosario encabezó el torneo que definió las categorías de cara a la próxima temporada, que se iniciará dentro de pocos días con la disputa del Abierto del Sur, en Mar del Plata.
Bonjour arrancó el día dos golpes detrás del líder, Miguel Sancholuz, y terminó enfrentándolo en un desempate en el hoyo 18, en el que se impuso con un birdie contra par para obtener su primer título como profesional.
El jugador surgido del Club de Golf Palihue anotó 73 golpes en su ronda final, e igualó con el profesional de 9 de Julio con un total de 214 golpes (-2).
En el tercer puesto quedaron igualados el neuquino Martín Muscarsel, que escaló igualando la mejor vuelta del torneo (67) y el experimentado balcarceño Ricardo Aranda (215).
Todos ellos alcanzaron la categoría 5 del Tour, junto a Lucas Lozada Clerc, Marcos Ezcurra, Eric Schumovich, Juan Ignacio Noba, Julio Noguera, Carlos Carballo, Nicolás Quiñones, José F. Correa, Joaquín Córdoba, Leonardo Rivas, Nicolás Tamola, José Liberto, Sebastián Pichetto, Santino Sebastián Iriarte, Martín Kim, Juan Tomás Arozena, Sixto Arteaga, Leonardo Ocampo y Agustín Monteros.
En la Categoría 9 se ubicaron Antonio Leiva, Mateo González, Jonathan Núñez, Mariano Silvestri, José Luis Tolaba, Alejo Matías De León, Luis Rojas, Cristian Iglesias y Tomás Ontivero. Mientras que en la Categoría 10 quedaron Danilo Brizuela, Walter Pavón, Valentín Vergauven, Manuel Guzmán Bonet (Af.), Fernando Giovo (Af.), Albano Valentino e Ignacio Leonardo Gómez (Af.).
Completados los 36 hoyos de la Escuela Clasificatoria 2023 del Tour Profesional de Golf Argentino, Miguel Sancholuz se mantuvo en lo más alto, con una vuelta de 72 golpes, y un total de 139 (-5).
El jugador formado en el Golf Club Atletico 9 de Julio había comenzado el torneo compartiendo el liderazgo con Mateo González, pero el riocuartense tuvo una mala jornada en el Cañuelas Golf Club, y así le permitió a Sancholuz quedarse con la punta en solitario.
Sancholuz, que se convirtió en profesional en los últimos días de 2022, después de muy buenos resultados en los torneos más importantes de la AAG en la última temporada, entregó una particular tarjeta, anotando el par en los 18 hoyos.
En el segundo puesto, a dos golpes de la punta, aparecen Carlos Carballo, el veterano representante de Campo Chico, y el bahiense Joaquín Bonjour, que concretaron idéntico score en las dos primeras jornadas (73-68).
El experimentado Julio Noguera se ubica solo en el cuarto puesto, con 142 golpes, y el quinto lugar lo comparten Juan Ignacio Noba, Ricardo Aranda, Eric Schumovich y Mateo González, todos con 143.
Este jueves se definió el corte clasificatorio y avanzaron 40 jugadores con un límite de 151 golpes. Todos ellos irán este viernes por la mejor ubicación posible para lograr alguna de las categorías del Tour 2023. El ordenamiento será el siguiente:
Categoría 5: Los jugadores ubicados en los primeros veinte (20) puestos y empates
Categoría 9: Los jugadores ubicados Del puesto vigésimo primero (21°) al treinta (30°) y empates
Categoría 10: Los jugadores ubicados Del puesto treinta y uno (31°) al último puesto.
La primera ronda de la Escuela Clasificatoria 2023 del Tour Profesional de Golf Argentino dejó a dos punteros en el Cañuelas Golf Club, el exigente campo sede de esta edición. Mateo González y Miguel Sancholuz anotaron 67 golpes, cinco bajo el par, y encabezan las posiciones, con dos de ventaja sobre Santino Iriarte, en el comienzo del certamen que ordenará las categorías 5, 9 y 10 de cara a la presente temporada.
González es profesional del Río Cuarto Golf Club y con pasado en el golf universitario de los Estados Unidos, mientras que Sancholuz se convirtió en profesional hace apenas dos meses y representa al Golf Club Atletico 9 de Julio.
En el cuarto puesto aparece Jonathan Núñez (70) y el quinto puesto lo comparten Nicolás Quiñones, Julio Noguera, Tomás Ontivero y Santiago Zabala.
Este jueves se completarán los primeros 36 hoyos de los 54 previstos y allí habrá un corte clasificatorio para los primeros 40 y empatados en ese puesto.
Una vez finalizado el torneo el ordenamiento de los competidores según el Reglamento de Competencias del Tour será el siguiente:
Categoría 5: Los jugadores ubicados en los primeros veinte (20) puestos y empates
Categoría 9: Los jugadores ubicados Del puesto vigésimo primero (21°) al treinta (30°) y empates
Categoría 10: Los jugadores ubicados Del puesto treinta y uno (31°) al último puesto.
Del 16 al 22 de enero se llevará a cabo en ul Mar del Plata Golf Club una nueva edición del Campeonato Abierto del Sur. Esta es la Información destacada para los competidores:
Fecha: 16 al 22 de enero
Bolsa de premios: $6.000.000 (seis millones de pesos argentinos)
Sede: Mar del Plata Golf Club (Aristóbulo del Valle 3940, Mar del Plata, Argentina)
Contacto del club:
Tel.: (0223) 486-2323/ 2329/ 2221
www.mardelplatagolfclub.com.ar info@mardelplatagolfclub.com.ar
Oficina del Torneo:
Director: Marcelo Soria
Reglas: Miguel Cardozo
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos, juego por golpes para Profesionales y Aficionados.
Programa:
Martes 17: Practica y Pro-am en Playa Grande y Preclasificación en
Cancha Nueva
Miércoles 18: Practica a partir de las 8 y Pro-Am con salidas simultáneas a las 13.30.
Jueves 19: Primera vuelta
Viernes 20: Segunda vuelta y corte clasificatorio (35 primeros y empatados en el puesto 35). Sábado 21: Tercera vuelta
Domingo 22: Cuarta y última vuelta *Premiación al finalizar la competencia.
Field:
Profesionales: 90 (70 a través del Tour, 15 Invitados organización; 5 de la Preclasificación)
Preclasificación:
Mar del Plata Golf Club Cancha Nueva (Tulsa), martes 17 de enero, a partir de las 8.
Costo: $10.000 pesos (en caso de clasificar la diferencia a abonar será de
$5.000 pesos).-
Inscripciones:
Miembros: $ 10.000 pesos.-
No Miembros invitados: $15.000 pesos.-
Inscribirse vía mail inscripciones@tourgolfar.com
Cierre de inscripción: jueves 12 de enero a las 12.
Acreditación:
Los jugadores deberán acreditarse en la Oficina del Torneo hasta las 10 del miércoles 18. Los que no cumplan con esta obligación serán ubicados en horarios que el Comité del Torneo considere “disponibles”.
Teléfonos útiles:
Marcelo Soria (011) 2498-5000
Con el 87° Abierto del Litoral finalizó el Ranking 2022 del Tour Profesional de Golf Argentino. El ganador resultó Jorge Monroy, con un total de 2416478 puntos. La regularidad y el permanente protagonismo en cada torneo que enfrenta, le permitió al tucumano quedarse con el orden de mérito por segunda vez, depués de haberlo ganado en 2016.
A lo largo de la temporada, Monroy sumó muy buenas actuaciones, con una gran victoria en su casa, en el 55° Abierto del Norte, y Top 10 en el Abierto de San Luis, el Abierto del Oeste, el Norpatagónico, el Abierto Termas de Río Hondo, el Andrés Romero Invitational, el Abierto de Rafaela, y el Abierto de Misiones.
El sueño de ganar el campeonato que lo inspiró a ser profesional de golf finalmente se le cumplió a Alejandro Tosti, quien este sábado finalizó con cuatro birdies en sus últimos cinco hoyos para cerrar con 67 golpes y ganar así el 87º Abierto del Litoral Paladini.
Tosti, nacido en Rosario, pero que creció golfísticamente en el Club Mitre de Pérez, a pocos kilómetros del centenario club sede, totalizó 268 golpes para -12, superando por uno a Nelson Ledesma, y por dos a Andrés Romero.
Tosti, Ledesma y Romero llegaron a empatar en -9 después del hoyo 14 pero allí el ganador comenzó con una tremenda racha y encontró birdies en el 15, 16 para cerrar con otro gran birdie en el 18, que le confirmó la victoria.
“Es una gran alegría, no lo puedo creer todavía, tener la copa de este campeonato que tantos recuerdos me trae y que tanto significó en mi carrera es algo muy especial. Creo que es el cierre perfecto para una gran temporada en la que tuve muy buenas actuaciones en el PGA TOUR Latinoamérica y en donde pude ganar estatus en el Korn Ferry Tour”, dijo quien desde enero jugará el circuito que conduce al PGA TOUR. «Mis padres me trajeron de chico a este campeonato y yo seguía a todos los grandes jugadores soñando con algún día ser protagonista de este torneo. Y acá estoy ahora con la Copa», recordó emocionado Tosti.
De todas maneras, el comienzo de la ronda para Tosti fue complicado con bogeys al hoyo 2 y 3 que lo alejaron de la punta rápidamente. “No perdí la paciencia y sabía que estaba jugando buen golf y por suerte sobre el final llegaron los birdies. Pegué tiros espectaculares y por suerte se me dio en los últimos hoyos”, dijo quien este año también ganó el Abierto del Centro, en el Córdoba Golf Club.
Nelson Ledesma tuvo su chance de águila para empatar a Tosti en el hoyo final pero no pudo aprovecharla y quedó en el segundo lugar. “Fue una gran semana de todas maneras, la definición fue muy cerrada y esto me da muy buenas sensaciones para lo que viene”, dijo el jugador que también estará jugando el Korn Ferry Tour.
Alejandro Tosti y Franco Romero nacieron a pocos kilómetros del Rosario Golf Club y desde chicos llegaban al club para ver el Abierto del Litoral y disfrutar de sus ídolos con la ilusión de algún día levantar esa copa.
Este sábado ambos lucharán por el 87º Abierto del Litoral Paladini y con conquistar el evento que los motivó a ser golfistas profesionales. Tosti y Romero suman 201 golpes (-9) y tienen una ventaja de un golpe sobre Nelson Ledesma (-8) y dos sobre el aficionado Juan Ignacio Dubra (-7).
Tosti tuvo un comienzo complicado con doble bogey al 1 y bogey al 2, pero se repuso en gran forma con birdies al 4,5,8 y 9 para volver a pelear por la punta. El final con birdie al 18 le permitió seguir como líder. “Lo más positivo del día es haber mantenido la paciencia a pesar del arranque complicado que tuve. Por suerte sigo pegando bien y me di muchas chances de birdie”, dijo el jugador de 26 años que jugará en el Korn Ferry Tour.
“Desde los seis años vengo al Litoral a ver los mejores jugadores y yo era uno de los chicos que cuando terminaba la ronda les pedía pelotitas, hoy me toca a mí estar de ese lado y hoy cuando me pedían a mí, recordé ese momento y fue muy especial”, dijo el jugador del club Mitre de Pérez
Para Franco Romero, cinco años más grande que Tosti, también es una alegría estar protagonizando el Litoral. “Hoy volví a jugar muy bien, aproveché algunas chances, pero dejé pasar otras, pero igual estoy muy satisfecho porque estoy disfrutando mucho esta semana”, dijo quien hoy hizo 67 golpes, con seis birdies y tres bogeys.
“También sería algo enorme para mi ganar este evento que siempre fue de mis favoritos, además hubo muchos amigos y familiares siguiéndome y eso lo hace aún más especial”, dijo Romero, que este año ganó el Abierto del Sur, en Mar del Plata.
A un golpe, y tratando de empañar la fiesta local está Nelson Ledesma, que se ubica a uno de los punteros. El tucumano se mantuvo sólido y con el birdie al 18 mantiene buenas chances.
En el cuarto lugar se ubica el aficionado Juan Ignacio Dubra, quien anotó su tercera ronda bajo par consecutiva y después de un 1-bajo par 69 suma 203 golpes (-7).
“Ayer me sonó el teléfono todo el día con gente que me felicitaba y eso no hace más que darme más motivación para seguir luchando y disfrutando estar peleando con los profesionales”, dijo el jugador de 21 años, nacido en Lincoln, Provincia de Buenos Aires.
En el quinto lugar empatan Andrés Romero, Mauro Baez y Exequiel López, con 206 (-4). El local Ricardo González cerró con 72 (+2) y se ubica octavo.
El último grupo saldrá a definir el Abierto del Litoral este sábado a partir de las 13:30.
Después de 36 hoyos, la edición 87º del Abierto del Litoral Paladini se presenta apasionante. Franco Romero, Alejandro Tosti y el aficionado Juan Ignacio Dubra suman 134 golpes (-6) y lideran por un solo golpe sobre otros tres jugadores, entre ellos el local Ricardo González.
La segunda jornada se presentó con condiciones óptimas y fueron varios los que las aprovecharon. Uno de ellos fue el local Franco Romero, que a pesar de comenzar con dos bogeys mostró un golf espectacular y con un 64 (-6), la mejor ronda del día, llegó hasta lo más alto.
El jugador de Mitre de Pérez, a partir del hoyo 3 hizo seis birdies y un águila para volver a liderar en el Rosario Golf Club, algo que ya es costumbre en este evento, pero que todavía sigue como cuenta pendiente para Romero.
“Como rosarino es el campeonato que todo jugador quiere ganar y muchas veces estuve cerca. Hoy a diferencia de la primera ronda jugué muy bien arriba del green y por suerte después de esos bogeys pude recuperarme bien y me puse en carrera”, dijo quien este año ganó el Abierto del Sur en Mar del Plata.
Alejandro Tosti, uno de los favoritos, tuvo un gran comienzo con tres birdies en sus primeros nueve hoyos y tomó la punta en solitario, pero no pudo tomar confianza y un bogey en el par 3 del 12 lo frenó. “Estoy pegando muy bien pero no puedo embalarme, me estoy dando las chances, pero no puedo encontrar el toque para hacer una vuelta baja”, dijo el jugador del Korn Ferry Tour que este jueves anotó un 68 (-2).
El otro líder y una de las sorpresas de la jornada, es el aficionado Juan Ignacio Dubra. Este jueves el jugador de Lincoln Golf Club (Bs.As) presentó una tarjeta de 66 (-4), sin errores que lo llevó a compartir la punta con destacados profesionales.
“La clave estuvo arriba del green, fui tomando confianza y pude aprovechar las chances que tuve. Para mí es un orgullo estar metido entre tantos buenos nombres del golf argentino y darme la chance de pelear con ellos por este prestigioso campeonato”, dijo el jugador de 21 años que está estudiando en Estados Unidos (SCAD -Atlanta).
“Estar en la Universidad fue un cambio grande en todo mi juego, poder entrenar en excelentes condiciones, jugar en campos de primer nivel, creo que todo sumó para mejorar mucho mi golf”, dijo Dubra quien perdió la final del Campeonato Argentino de Aficionados en 2021.
El cuarto lugar lo comparten Ricardo González, cinco veces ganador de este campeonato, Santiago Bauni, dos veces campeón del Litoral y Nelson Ledesma, jugador del Korn Ferry Tour.
González tuvo un gran cierre con tres birdies en sus últimos cuatro hoyos para quedar a tiro de la punta. “Peleé mucho la ronda de hoy pero por suerte la pude cerrar muy bien”, dijo el local.
Maxi Godoy, quien era el líder luego de la primera ronda hizo 74 golpes (+4) y ahora empata el 11º lugar.
El corte se estableció en 144 golpes (+4) y fue superado por 35 profesionales y 10 aficionados.
© 2023 Tour Pros de Golf AR | by Plus+Golf
Website powered by Plus+Golf