Del 13 al 18 de junio el calendario del Tour Profesional de Golf Argentino tendrá el regreso de un torneo que se convirtió en un clásico de las últimas temporadas, el Abierto Termas de Río Hondo, que jugará su 10ma. edición.
El espectacular campo del Termas de Río Hondo Golf Club recibirá al certamen que se jugará a 72 hoyos, con una bolsa de premios de 4.500.000 pesos. Además, el torneo formará parte del Dev Series, del PGA Tour Latinoámerica.
Esta es la Información importante para los competidores:
Nombre: X Abierto de Termas de Río Hondo
Bolsa de premios: $ 4.500.000 (Cuatro millones quinientos mil pesos argentinos)
Sede: Termas de Río Hondo Golf Club, Santiago del Estero.
Oficina del Torneo:
Director: Marcelo Soria
Reglas: Miguel Cardozo
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos Medal Play para Profesionales y Aficionados.
Programa:
Lunes 13: Preclasificación por la mañana (clasifican 5) y práctica por la tarde.
Martes 14: Practica por la mañana y Pro-Am con salidas simultáneas (a las 12) para Socios, Sponsors e Invitados (es obligatorio para los profesionales que finalicen en los primeros puestos asistir a la entrega de premios que se realizará al terminar el Pro-Am).
Miércoles 15: 1ra.vuelta, 18 hoyos Medal Play
Jueves 16: 2da. vuelta, 18 hoyos Medal Play. (corte clasificatorio los mejores 35 profesionales y empatados el puesto 35)
Viernes 17: 3ra. vuelta, 18 hoyos Medal Play
Sábado 18: 4ta. y última vuelta, 18 hoyos Medal Play (entrega de premios al finalizar la competencia).
*El torneo formará parte también del Dev Series, del PGA Tour Latinoamérica.
Field:
80 jugadores profesionales (65 del Tour, 10 invitados de sponsor y organización y 5 de la Preclasificación)
Inscripciones Profesionales:
Miembros: $ 6.000
No miembros invitados: $ 10.000
Preclasificación: $ 6.000 (en caso de clasificar se deberá abonar la diferencia).
Inscribirse vía mail inscripciones@tourgolfar.com CEL: 11 2498 5000
Cierre de inscripción: miércoles 8 de junio a las 12.
Acreditación:
Los jugadores deberán acreditarse en la Oficina del Torneo hasta el martes14 de Junio a las 12. Los que no cumplan con esta obligación serán ubicados en horarios que el Comité del Torneo considere disponibles.
Una vuelta de 69 golpes le bastó a César Costilla para mantenerse arriba y festejar el título del Abierto Roberto De Vicenzo, nueva cita del Tour Profesional de Golf Argentino que también formó parte del Dev Series del PGA Tour Latinoamérica. El tucumano volvió a mostrar su categoría y experiencia para cerrar de la mejor forma y sumar una nueva victoria en su prolífera carrera en el tour nacional. El segundo puesto quedó para el brasileño Felipe Navarro, que atropelló con una gran vuelta de 64 y quedó a un solo golpe del desempate.
Costilla arrancó el día con dos golpes de ventaja sobre Miri Carranza, pero el profesional de Río Cuarto no tuvo un buen comienzo (cinco bogeys en la ida), cerró con 74 y así allanó el camino del jugador surgido del Jockey Club de Tucumán.
Costilla hizo 34 de ida (tres birdies y un solo bogey), mantuvo la solidez en el comienzo de la vuelta, y tras un tropiezo en el 15 (bogey), cerró en gran forma con birdies en el 16 y 18 para asegurar el triunfo.
El tercer puesto quedó para el siempre vigente Mauricio Molina, que anotó 66 golpes, mientras que Emilio Domínguez y Maxi Godoy compartieron el cuarto lugar.
César Costilla anotó la mejor vuelta del torneo en San Eliseo y pasó a comandar el Abierto Roberto De Vicenzo cuando resta una vuelta para el final. El tucumano se lució con un recorrido de 64 golpes y quedó solo en la punta, con dos de ventaja sobre Miri Carranza (133).
Costilla tuvo un gran día y se perfila para llevarse un nuevo título en el Tour Profesional de Golf Argentino. Claro que este sábado deberá lidiar con nombres importantes que están cerca y buscarán atacar en la ronda final.
Además de Carranza, Rafa Echenique, que arrancó el torneo en la punta con un 65, no pudo sostenerse arriba y seguramente dará pelea en el tramo final. El cuarto puesto lo comparten el tucumano Hernán Kranevitter y Emilio Domínguez (135), mientras que sexto aparece el siempre peligroso Maxi Godoy.
Echenique, en el Fourball
Se definió el Fourball a 36 hoyos que se disputó en paralelo con el certamen, y allí el puntano Echenique, en pareja con el aficionado Emiliano Alcaide, se impuso con un total de 121 golpes. El segundo puesto le correspondió a Paulo Pinto-Adrián Carniglia (123).
Rafa Echenique tuvo un recorrido a puro acierto, y con 65 golpes, 7 bajo el par, se puso al frente del Abierto Roberto De Vicenzo en el San Eliseo Golf & Country Club. El profesional puntano es líder parcial, ya que uno de los grupos no pudo completar los 18 hoyos por falta de luz, y arrancó de la mejor manera después de participar en la gira del PGA Tour Latinoamérica, haciéndose presente como de costumbre para apoyar los torneos del Tour Profesional de Golf Argentino.
Echenique, que tiene un golpe de ventaja sobre Miri Carranza e Ignacio Marino (66), arrancó por el hoyo 10 con un bogey, pero hizo birdie en el 16 y cerró esos primeros 9 hoyos de manera espectacular, con un Albatros en el par 5 del 18: “Pegué el drive y me quedaron 212 yardas al hoyo, y de ahí la metí de aire con el hierro 5”, comentó Rafa, que cerró el recorrido con un doble bogey en el 3 y birdies consecutivos en los últimos cinco hoyos.
Detrás de Carranza y Marino aparecen en el cuarto puesto, con 67, aparecen dos nombres de peso como Mauricio Molina y César Costilla, junto a Gregorio Ferrandez, que accedió al field tras ganar la preclasificación el martes y quiere ser protagonista.
Simultáneamente con el certamen se está disputando un Fourball con equipos de un profesional y un aficionado. Estos son los resultados tras la primera jornada:
Este jueves se comenzará a vivir en el San Eliseo Golf & Country Club el Abierto Roberto De Vicenzo, en lo que será la continuidad del Tour Profesional de Golf Argentino. El exigente campo ubicado en San Vicente recibirá a los mejores jugadores del tour en un torneo que también formará parte del Dev Series del PGA Tour Latinoamérica, con una bolsa de premios de 3 millones de pesos.
Este miércoles se disputó el Pro Am para socios e invitados. El equipo ganador fue el del profesional Jorge Monroy, junto a los aficionados Damian Velo, Diego Balboni y Hugo Speciale, con 57 golpes. Superaron en desempate automático al team encabezado por Ezequiel Beloqui, junto a Sergio Cardinali, Luciano Rubin y Giovanni.
Entre los profesionales detacados estarán César Costilla, Rafa Gómez, Jorge Monroy, Miri Carranza, Mauricio Molina, Maxi Godoy, Andrés Gallegos, Emilio Domínguez y Rafa Echenique, entre otros.
Esta es la información más importante del certamen que se dearrollará a 54 hoyos.
Este jueves se comenzará a vivir en el San Eliseo Golf & Country Club el Abierto Roberto De Vicenzo, en lo que será la continuidad del Tour Profesional de Golf Argentino. El exigente campo ubicado en San Vicente recibirá a los mejores jugadores del tour en un torneo que también formará parte del Dev Series del PGA Tour Latinoamérica, con una bolsa de premios de 3 millones de pesos.
Este miércoles se disputó el Pro Am para socios e invitados. El equipo ganador fue el del profesional Jorge Monroy, junto a los aficionados Damian Velo, Diego Balboni y Hugo Speciale, con 57 golpes. Superaron en desempate automático al team encabezado por Ezequiel Beloqui, junto a Sergio Cardinali, Luciano Rubin y Giovanni.
Entre los profesionales detacados estarán César Costilla, Rafa Gómez, Jorge Monroy, Miri Carranza, Mauricio Molina, Maxi Godoy, Andrés Gallegos, Emilio Domínguez y Rafa Echenique, entre otros.
Esta es la información más importante del certamen que se dearrollará a 54 hoyos entre el jueves y el sábado próximo:
Nombre: Abierto Roberto De Vicenzo
Bolsa de premios: $ 3.000.000 (Tres millones de pesos Argentinos)
Sede: San Eliseo Golf & Country Club; Ruta 58 km 18, 5 1865 San Vicente, Provincia de Buenos Aires.
Oficina del Torneo:
Director: Marcelo Soria
Reglas: Miguel Cardozo
Competencia:
Se disputarán 54 hoyos Medal Play para Profesionales y paralelamente un Fourball a 36 hoyos por parejas integradas por un Profesional y un Aficionado.
Programa:
Martes 10: Preclasificación por la mañana (clasifican 5) y práctica por la tarde
Miércoles 11: Pro-Am salidas simultáneas (a las 12) para Socios, Sponsors e Invitados (es obligatorio para los profesionales que finalicen en los primeros puestos asistir a la entrega de premios que se realizará al terminar el Pro-Am).
Jueves 12: 1era. vuelta, 18 hoyos Medal Play y Four Ball.
Viernes 13: 2da. vuelta, 18 hoyos Medal Play y Fourball (corte clasificatorio los mejores 30 profesionales y empatados el puesto 30)
Sábado 14: 3ra. y última vuelta, 18 hoyos Medal Play (entrega de premios al finalizar la competencia).
Field:
65 jugadores profesionales (55 del Tour, 5 invitados de sponsor y organización y 5 de la Preclasificación)
Un agónico birdie en el hoyo 18 le permitió al argentino Jaime López Rivarola entregar una tarjeta final de 69 golpes y así consagrarse campeón de JHSF 67º Aberto do Brasil, sexto evento de la temporada 2021-22 de PGA TOUR Latinoamérica.
Con un total de 20-bajo par 264, el jugador de 27 años logró imponerse por un golpe sobre el holandés Rowin Caron (67). Por su parte, el guatemalteco José Toledo y el chileno Cristóbal de Solar terminaron el día con rondas de 71 golpes para empatar el tercer lugar a cuatro golpes de López Rivarola.
Entregar la mejor tarjeta del domingo, un 7-bajo par 64, le permitió a Davis Shore escalar hasta el quinto lugar. En esa misma posición, con global de 15-bajo par, culminó otro estadounidense, Hayden Springer. El séptimo y octavo lugar fueron para Joel Thelen y Mitchell Meissner, respectivamente.
El top-10 lo cerró un grupo de cuatro jugadores, cada uno con un score total de 12-bajo par 272. Ellos fueron el canadiense Myles Creighton (65), el estadounidense Austin Hitt (68), el colombiano Santiago Gómez (70) y el argentino Andrés Gallegos (71). El último de los mencionados había sido parte del trío de líderes que tuvo el torneo tras su primera ronda de juego en el Fazenda Boa Vista.
Los ascensos más significativos de la ronda final corrieron por cuenta del estadounidense Corbin Mills y el argentino Jorge Fernández Valdés. Entregar tarjetas de 65 golpes les permitió escalar 25 casillas para finalmente ubicarse en un empate por el puesto 19 con globales de 9-bajo par 275.
“Fue una victoria más sufrida de lo que me esperaba. Era consciente al principio del día que iba a tener algunos obstáculos que superar y en eso me enfoqué. Sabía que el campo y el golf me iban a poner a prueba. Al final de cuentas logré el objetivo”, sostuvo Jaime López Rivarola, quien este domingo sumó su primer triunfo en PGA TOUR Latinoamérica.
López Rivarola inició el día con dos golpes de ventaja pero se encontró rápidamente con un bogey en el hoyo 2. Aunque sumó birdies en el 3 y 5, rivales como José Toledo y Rowin Caron empezaron a hacer su trabajo y poner en peligro el liderato que había defendido el argentino luego de 54 hoyos.
ida la terminó con bogey a 6 y birdie al 8. Aunque el cruce lo hizo en 1-bajo par, su momento más critico llegó en el 10 cuando en la salida perdió su bola para hacer un doble-bogey. Con cabeza fría afrontó el remate de la vuelta y birdies en el 12, 16 y 18, fueron claves para regresarle el liderato y a la postre la anhelada victoria.
“Había visto que Rowin había hecho 19-bajo par en la ida. Me quedé con ese número en la cabeza y al tee del 18 pensé que él había terminado 22-bajo par. Traté de jugar tranquilo el último hoyo, jugando el driver como toda la semana. El segundo tiro, a 180 yardas, se me pasó un poco. Ya después hice dos putts como quería y felizmente fue suficiente para ganar”, afirmó López Rivarola, quien hizo dos águilas y dos birdies en el 18 durante su semana en Fazenda Boa Vista.
Este era el torneo No. 31 para el argentino en su paso por PGA TOUR Latinoamérica. Hasta hoy, su mejor resultado habían sido empates por el puesto 18 en el VISA Open de Argentina de 2019 y en el Quito Open de la temporada 2020-21. La temporada anterior la remató con un segundo lugar en la Final de la Dev Series que se celebró en Puerto Vallarta, México.
“Solo mi círculo más cercano sabe lo mal que la pasé los últimos meses. Venía de jugar mal en Córdoba pero todos me ayudaron a salir de eso. Me enfoqué en mi juego y me pude soltar esta semana. Ahora queda disfrutar la victoria y seguir con el proceso que me he venido planteando. Aceptaré lo que venga para mi en el resto de la temporada”, concluyó Jaime López Rivarola, quien es el cuarto argentino que gana esta temporada en PGA TOUR Latinoamérica.
Además de la victoria, Jaime López Rivarola sumó 500 puntos para el listado de puntos de la Totalplay Cup, donde ahora aparece en el séptimo lugar. Su compatriota Jorge Fernández Valdés sumó 41 puntos para manterse líder del listado, ahora con 1,081. No superar el corte esta semana en Brasil deja a Alan Wagner segundo a 298 puntos de Fernández Valdés. Alejandro Tosti, Cristóbal del Solar y Mitchell Meissner se ubican tercero, cuarto y quinto, respectivamente.
?
?
Mauricio Molina, miembro del Tour Profesinal de Golf Argentino, obtuvo un nuevo triunfo en su propia tierra. Completó los cincuenta y cuatro hoyos con 211 golpes, cinco bajo el par.
El Profesional de Río Cuarto, que milita en el Legends Tour de Europa, se quedó con el triunfo jugando en su propia ciudad y tras haberlo ganado previamente en el año 2017. Con rondas de 73, 70 y 68, sumó 211, uno menos que en su primer triunfo.
Molina salió en el penúltimo grupo con un golpe más que Roberto Cóceres, líder durante las dos primeras vueltas.
Si bien subió el par del 2, inmediatamente se recuperó con birdies seguidos en el 3, 4, 5 y más tarde al 8 y 9. En su tramo final, no tuvo suerte al 11, pero en el 15 consiguió el birdie que buscaba para distanciarse con dos golpes de sus perseguidores más cercanos, sobre todo de Rafael Gómez, que había tenido un inicio prometedor con birdies al 1 y 5 y águila al 3. Gómez no pudo mantener el buen curso en el tramo final y falló en el 11, 13 y 14, recuperando un birdie en el 14.
El Profesional de Ranelagh terminó en el segundo lugar con un total de 213 golpes, al igual que Ricardo Montenegro y Gustavo Acosta, que jugaron en el último grupo culminado el día con 70 golpes en ambos casos. Por su parte, Gustavo Rojas, Ricardo González y Roberto Cóceres igualaron en el quinto espacio con 215 golpes.
Muy emocionado se mostró Molina, que supo recordar los momentos difíciles por los que atravesó en los inicios de 2020, año en el que más tarde supo hacerse de un lugar en el circuito europeo y donde ganó el Riegler & Partner Legends en 2021 en Austria. Sobre su actuación de este sábado, comentó: “Jugué bien, esperé, sabía que debía tener paciencia como lo aprendí en Europa. Rafa (Gómez) estuvo bien en el comienzo, pero yo estuve sólido; trabajo todos los días para que las cosas salga bien y hoy fue así”.
“Trato de jugar todo lo que puedo en mi país. Aprendí de mucha gente como mi tío, incluso de los Carbonetti, que hacen todo lo posible para que este campeonato sea lo que es. El viento es viejo pero todavía sopla”, sentenció Molina antes de la ceremonia de premiación.
Por otra parte, la categoría Super Senior quedó en manos de Ricardo Montenegro, mientras que el Premio Leyendas fue para el Aficionado Agustín Beamonte con 146 golpes, siendo el Mejor Profesional Horacio Carbonetti con 149. En la Scratch se impuso Fernando Sanmartín con un total de 224 golpes, en tanto en Hasta 9.0 el ganador fue Fernando Guilarducci con 208. En 9.1 a 16.9 el primer lugar quedó en posesión de Rafael Fernández con 219 golpes. En 17.0 en adelante fue Osvaldo Patroni quien celebró el primer lugar con 216. Finalmente, la categoría Damas fue para Paula Fitte, que sumó 220 golpes.
FUENTE: PRENSA AAG
Con una gran muestra de autoridad, Andrés Gallegos se consagró como campeón del 41 Abierto Norpatagónico, en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca.
El jugador de 26 años hizo el récord del campeonato al concluir con una ronda de 65 (-5), para totalizar 258 golpes (-22). Gallegos superó por cinco golpes a Maxi Godoy y por doce golpes al tercero, Jorge Monroy.
“Estoy muy feliz por esta semana, vine en búsqueda de buenas sensaciones y de mejorar mi juego sobre el green y me voy más que satisfecho, jugué un gran golf, en un campo que me encanta”, dijo Gallegos que anotó 26 birdies y solo 4 bogeys en toda la semana.
Gallegos completó la tercera ronda, suspendida por falta de luz, esta mañana con dos birdies, en el 17 y 18 y luego abrió la vuelta final con birdies al 1 y al 3.
“Fue muy importante el birdie en el 17, era muy temprano y hacía frío y tenía viento en contra y pegué un gran tiro. Después pude empezar con birdies en los primeros hoyos y eso ya me dio mucha tranquilidad para el resto de la ronda y pude administrar la ventaja”, señaló el jugador de 26 años.
El campeón nunca pasó apuros, la diferencia siempre estuvo por encima de los cuatro golpes. Los birdies al 11, 16 y 18 consolidaron la ventaja y Gallegos llegó con tranquilidad al hoyo final para consagrarse por segunda vez en el Norpatagónico, la anterior había sido en la edición 2020, que se jugó a 36 hoyos por la pandemia.
“Antes de la ronda tenía como objetivo llegar a 20-bajo par, pero sin saber cuál era el récord del campeonato. La verdad que jugué muy bien de salida y me di muchas chances de birdie, así que feliz de quedar en la historia del torneo”, dijo Gallegos, quien volverá a la competencia en el PGA TOUR Latinoamérica en dos semanas en Brasil.
Ricardo González y Daniel Altamirano cerraron con 65 golpes (-5) para trepar hasta la cuarta posición.
El mejor aficionado fue Miguel Sancholuz, de 9 de Julio (Bs.As), quien terminó sexto en la general, con (-8). Sancholuz acumuló 272 golpes, con cuatro rondas debajo del par, para conseguir su victoria más importante.
A raíz de las lluvias caídas durante el mediodía no se pudo completar la tercera ronda del 41 Abierto Norpatagónico que se está disputando en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca.
Andrés Gallegos continuaba como líder, con tres golpes de ventaja sobre Maxi Godoy, cuando se suspendió la ronda por falta de luz a las 19:15.
El líder había hecho cinco birdies y ningún error para llegar a (-15), cuando el grupo final decidió no continuar en el tee del hoyo 17.
Gallegos abrió a puro birdie y llegó a sacar seis golpes luego de siete hoyos, pero Godoy (-12) continuó atacando las banderas y con birdies al 8, 12 y 15 dejó la diferencia en tres golpes.
“La lluvia nos complicó un poco pero la cancha quedó en buenas condiciones después de la suspensión. Salí decidido a atacar y tuve muy buenas chances de birdies al principio de la ronda y eso me permitió hacer cinco birdies en seis hoyos”, dijo Gallegos que busca defender el título que ganó la última vez que se jugó con profesionales en 2019.
“Ahora hay que enfocarse en terminar bien la ronda este domingo y luego seguir atacando porque Maxi es un gran jugador que también le gusta mucho este campo”, comentó el líder.
El tercer lugar es para Jorge Monroy con (-8), en tanto el cuarto lugar es para el mejor aficionado clasificado, Miguel Sancholuz (-6), quien hoy anotó 68 (-2).
La tercera ronda se reanudará este domingo a las 8:30 am y luego se reordenará el horario para la disputa de la cuarta vuelta.
Una gran demostración de todo su talento exhibió esta tarde Andrés Gallegos en la segunda ronda del 41 Abierto Norpatagónico, que se juega en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca.?
?Con 62 golpes (-8) este viernes, el jugador de Lobos (Bs.As) totaliza 130 (-10) y subió a lo más alto del tablero para abrir una diferencia de cuatro golpes sobre Maxi Godoy, su único perseguidor.?
?Gallegos anotó nueve birdies y un bogey en una jornada con un clima fantástico, que le permitió atacar un campo que se mostró accesible.?
“Jugué un gran golf, pegué grandes tiros y me di muchas chances de birdie. Desde hace varias semanas que estoy trabajando en mi putting y empieza a dar resultados”, dijo el jugador de 26 años, que ganó la edición de 2019.?
Mi objetivo es prepararme para los torneos del PGA TOUR Latinoamérica dentro de quince días y sin dudas esta semana la tomé como una búsqueda de mejorar mi juego y está dando sus frutos”, dijo Gallegos.?
El puntero abrió con birdie al 1 y en el recorrido de ida le sumó aciertos en el 4, 6, 7, 8. Por la vuelta hizo birdies en el 10, 13,14 y 16. Su único error lo cometió en el par-4 del hoyo 3.?
?El segundo lugar es para Maxi Godoy, quien con un birdie en el hoyo final firmó una tarjeta de 69 (-1) y se ubica a cuatro golpes del líder. En tanto, Jorge Monroy, quien era líder luego de la primera ronda, ahora se ubica tercero luego de una ronda de 71 (+1).?
El mejor aficionado continúa siendo Miguel Sancholuz, quien con (-4) se ubica en el cuarto lugar.?
El grupo final jugará la tercera ronda desde las 12:30.?
Cuarenta y dos jugadores superaron el corte clasificatorio que se estableció en 143 (+3).? ?
?
?
Jorge Monroy marca el paso en el comienzo del 41 Abierto Norpatagónico que se disputa en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca. El tucumano firmó una tarjeta de 64 (-6) y es el único líder, con un golpe de ventaja sobre Maxi Godoy y Joaquín Córdoba (-5). El certamen corresponde al calendario del Tour Profesional de Golf Argentino y forma parte del Dev Series, del PGA Tour Latinoamérica.
En el cuarto lugar se ubica el mejor aficionado, el bonaerense Miguel Sancholuz, mientras que nueve jugadores empatan el quinto puesto, entre quienes se destacan Ricardo González y Andrés Gallegos, los campeones de la última edición que se jugó con profesionales, previo a la pandemia, en 2020.
Monroy salió por el hoyo 10 y encontró su primer birdie en el hoyo 13 y luego tuvo una racha de tres birdies consecutivos, entre el 15 y el 17. El jugador de 38 años hizo tres birdies más (4, 6 y 8) y solo tuvo un error en toda la ronda (hoyo 5).
“Pegué muy buenos tiros hoy y emboqué otras para salvarme, fue un día en el que sopló bastante viento, así que estoy contento”, dijo el tucumano.
“Venía de no jugar tan bien las últimas semanas, pero en estos días encontré de nuevo buenas sensaciones y esta cancha me ayuda porque siempre me sienta bien”, señaló el líder.
El escolta es Maxi Godoy, quien viene de ganar hace tres semanas el Abierto del Oeste (Mendoza) y que fue campeón en Palihue en 2017. Godoy hizo seis birdies y un bogey.
Joaquín Córdoba fue la sorpresa de la jornada ya que en su primera temporada en el Tour de Profesionales de Golf Argentino está a un golpe de la punta.
El jugador cordobés, que ganó la Escuela Clasificatoria del Tour Profesional de Golf Argentino estaba satisfecho después de su ronda. “No hice bogeys en toda la ronda así que estoy muy contento. Son mis primeros torneos como profesional y es una gran experiencia”, dijo el joven de 20 años.
El jugador local Gregorio Fernández, quien también estrena su condición como profesional esta semana en Bahía Blanca comenzó con una ronda de 71 (+1) y se ubica en el puesto 24.
Sancholuz es el mejor aficionado clasificado, luego de un inicio de 67 (-3). El jugador de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, hizo cuatro birdies en sus últimos seis hoyos.
El líder saldrá este viernes a jugar la segunda ronda a las 12:40
El profesional rosarino Alejandro Tosti alcanzó un claro triunfo en la 90na. Edición del Abierto del Centro de golf, que se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Villa Allende y que homenajeó a la figura del recientemente fallecido Eduardo 'Gato' Romero.
Tosti, de 25 años y profesional desde 2018, aventajó por ocho golpes a su escolta, el cordobés Clodomiro Carranza, mientras que los terceros, el olavarriense Alan Wagner y el mexicano Rodolfo Cazaubón, quedaron a nueve impactos.
El jugador rosarino, que ya era líder al cabo de la tercera jornada, completó una faena con 69 golpes (cinco birdies, tres bogeys) y terminó con un marcador acumulado de 274 (-10).
El riocuartense Carranza, por su lado, empleó 68 impactos en la cuarta y última tarjeta, para cerrar su labor con 282 (-2).
En tanto, Wagner (70 golpes en la cuarta vuelta) y Cazaubón (71) compartieron el último escalón del podio con 283 impactos (-1).
El casildense Leandro Marelli finalizó en el quinto lugar, con 284 golpes (par de la cancha), mientras que el salteño Tommy Cocha fue undécimo, con 285 (+1)
Los cordobeses Jorge Fernández Valdés (288 golpes) y Paulo Pinto (289) concluyeron en la 27ma. y 33ra. posición, respectivamente.
El torneo, que se llevó a cabo en el Córdoba Golf Club de Villa Allende, repartió 175 mil dólares en premios y formó parte del PGA Tour Latinoamérica.
A pocos días de su comienzo, ya se palpita la edición número 41 del Campeonato Abierto Norpatagónico, uno de los regionales más esperados del año. Con la tradicional sede del Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca, el Tour Profesional de Golf Argentino tendrá su continuidad en el calendario 2022, en un torneo que tiene como últimos campeones profesionales a Andrés Gallegos y Ricardo González, en una edición de 2020 que debió ser interrumpida tras los primeros 36 hoyos por el comienzo de la pandemia. Ambos estarán la próxima semana en Bahía Blanca para defender su título.
Este martes se pondrá en juego la Preclasificación, que aportará cinco lugares a un field que contará con varios de los mejores jugadores argentinos, como César Costilla, Jorge Monroy, Miri Carranza, Sergio Acevedo, Rafael Gómez, Mauricio Molina, Maxi Godoy, Franco Romero, Félix Córdoba, Santiago Bauni, Emilio Domínguez y Matías Simaski, entre otros.
Información del torneo:
Oficina del torneo:
Director: Marcelo Soria
Reglas: Miguel Cardozo
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos Medal Play para Profesionales, y Aficionados.
Programa:
Field:
85 profesionales (70 Tour Profesional, 10 Invitados Sponsor y Organización, 5 Preclasificación)
Kevin Velo se quedó con la segunda edición del Termas de Río Hondo Invitational que se llevó a cabo en el Termas de Río Hondo Golf Club. El estadounidense anotó una ronda final de 73 golpes (+1) y totalizó 270 (-18) para alcanzar así su primer título como profesional. En el segundo lugar, a solo un golpe, se ubicaron los profesionales argentinos Jorge Fernández Valdés (hoy 70) y Tommy Cocha (65) con un acumulado de 271 golpes (-17).
“Es difícil expresar lo que siento en palabras. Fue una semana increíble y jugué un gran golf a pesar del score de la ronda de hoy. Estoy muy contento de haber logrado este triunfo y tengo muchas expectativas por lo que viene. No puedo creer que después de haber fallado tres cortes seguidos, ya no tengo que pensar en el reshuffle de la gira porque tengo la tarjeta completa y ahora el objetivo sea poder mantenerme dentro de los cinco que obtienen la tarjeta del Korn Ferry Tour”, manifestó Velo, que logró el primer triunfo de su reciente carrera en el PGA TOUR Latinoamérica en el magnífico trazado diseñado por Rober Trent Jones Jr.
“Pese a haber hecho triple bogey en el nueve, miré el tablero y vi que estaba a solo un golpe de la punta. Me di cuenta que no estaba lejos y que tenía chances de ganar el torneo”, explicó el estadounidense de 24 años de madre cubana y padre español.
Por su parte, Fernández Valdés volvió a demostrar que está en uno de los mejores momentos de su carrera y sigue afirmándose como #1 de la TotalPlay Cup. “Me mantuve paciente todo el día, los segundos nueve hoyos fueron muy buenos, pero no pude embocar los putts para birdie y eso me costó caro. De todas formas es muy importante este resultado, estar en el podio en este circuito vale mucho y estoy feliz de haberlo logrado. Sigo sumando muy buenos puntos que me sirven mucho para mantenerme ahí arriba. Kevin jugó muy bien, estoy contento por él y espero verlo jugar en el Korn Ferry Tour”, comentó el jugador de 29 años que fue padre de Azalea hace unas semanas. “Ahora toca jugar en mi casa, espero aprovecharlo, seguir con este ritmo y nivel de juego”, finalizó el cordobés, que estará participando del Abierto del Centro en el Córdoba Golf Club.
Fue otra vez una semana histórica para Termas de Río Hondo y Santiago del Estero, que se han convertido en uno de los epicentros de golf más importantes de Argentina. Gracias al impulso del gobierno local, de empresas y dirigentes de golf, el Termas de Río Hondo Invitational logró un lugar dentro del calendario del PGA TOUR Latinoamérica, el circuito más grande de la región.
Al igual que el resto de los campeonatos que forman parte del calendario oficial del PGA TOUR Latinoamérica en Argentina, el Termas de Río Hondo Invitational integra el Zurich Argentina Swing, la competencia que premia al mejor jugador de los 3 eventos de la gira que se desarrollan en el país.
© 2022 Tour Pros de Golf AR | by Plus+Golf
Website powered by Plus+Golf