El argentino Jorge Fernández Valdés se consagró campeón del UNC Health Championship, que se jugó en Raleigh, Carolina del Norte y subió hasta el 10º lugar en la Lista de Puntos del Korn Ferry Tour, que premia a los primeros 30 jugadores con tarjeta para el PGA TOUR 2024.
Fernández Valdés hizo birdie en el primer hoyo de desempate y superó a Trent Phillips con quien había empatado con 267 golpes (-13).
El jugador de 30 años anotó una ronda de 68, con un águila, dos birdies y dos bogeys y sumó cuatro rondas bajo par consecutivas y logró su primera victoria en el Korn Ferry Tour.
“Fue un camino largo para llegar aquí. Fueron 10 años de profesionalismo y la verdad que no lo puedo creer que haya ganado en este Tour. Hay tantos buenos jugadores y cada semana es tan difícil ganar, que no puedo creer haberlo hecho. Esta semana jugué muy bien y en los últimos hoyos sabía que estaba cerca pero no tan cerca. Pensé que Murray estaba más arriba, pero me mantuve en mi estrategia de terminar fuerte y de pronto me vi en el desempate”, dijo Fernández Valdés que esta semana recibió la visita de su mujer, Martina y su hija Azalea.
“En realidad, cuando metí el putt el 14, el par 3, escuché a alguien decir: "Estás liderando ahora", así que dije OK, vamos, es ahora. En el desempate pegué el drive al rough de la derecha y solo quería tener una chance de par y por suerte me quedó la chance de birdie. A veces nunca planeas las cosas en este juego y salen”, dijo quien tiene también cuatro victorias en el PGA TOUR Latinoamérica, la última en el VISA Open de Argentina en 2021.
Esta victoria lo tiene bien encaminado para conseguir una de las 30 tarjetas para el PGA TOUR, que el Korn Ferry Tour entrega a finales de la temporada. “Estamos a la mitad de la gira y faltan 13 torneos, por lo que tengo una buena chance de estar en el top-30. Esto me da tranquilidad para lo que viene, pero, de todas maneras, tengo que seguir jugando bien, porque todavía falta”, dijo Fernández Valdés.
Esta es la segunda semana consecutiva con victorias argentinas en Estados Unidos. Jorgito habló de su relación con Grillo. “Hablé con él por supuesto durante la semana, Emi es un gran jugador y una gran persona, se merece lo que le pasa y justo él me decía que ahora me tocaba a mí, así que seguro que recibo un mensaje de él pronto”.
“Estos es muy importante para Argentina, ojalá que esto siga sumando para que el golf crezca en nuestro país. Yo veía a Fabián Gómez, a Nelson (Ledesma), a Julián Etulain, a todos ellos ganar aquí y eso te motiva mucho, así que espero que mi victoria logre el mismo efecto”, dijo el cordobés, que este lunes jugará la Clasificación para el US Open.
Después de hacer doble bogey al hoyo final y dejar pasar una ventaja de dos golpes, Emiliano Grillo pudo hacer birdie en el segundo hoyo de desempate y se quedó con el título del Charles Schwab Challenge, que se juega en el histórico campo de Colonial Country Club, en Fort Worth, Texas.
Esta es la segunda victoria de Grillo en el PGA TOUR, casi ocho años después de su primer título. Además, es el segundo triunfo de un argentino en este campo, ya que Roberto De Vicenzo ganó allí en 1957.
El argentino cerró con una ronda de 2-bajo par 68, para sumar 272 golpes (-8) y pudo tener un final más cómodo, pero su salida en el hoyo 72 encontró el área de penalización y le costó un doble bogey, lo que le abrió la puerta a Adam Schenk, que con par en el hoyo final forzó el desempate.
Después de empatar en el primer hoyo del playoff, Grillo pegó un gran tiro en el par-3 del 16, y luego de un pique favorable, su pelota quedó a un poco más de un metro para birdie. Después que Schenk no embocara su approach, Grillo no dudó a la hora de embocar su putt y así se quedó con su segunda victoria, lo que le significa, no solo el ascenso al puesto 18 de la FedEx Cup sino también la clasificación a los majors.
“Fue un camino largo, me hace pensar en todo lo que viví desde que empecé, hace poco tuve mi primer hijo y todo fue cambiando y pasé a darle importancia a otras cosas de mi vida”, dijo emocionado el argentino de 30 años.
“Dicen que el segundo título siempre es más difícil que el primero y definitivamente fue así”, comentó Grillo quien nunca dudó de su segundo triunfo.
“Lo más difícil entre el primer título y este fue la espera. Igual yo sabía perfecto que iba a volver a ganar, no tenía dudas, lo que pasa es que pasaban los años y no llega y uno empieza a preguntarse qué pasa, pero creo que hoy estoy mucho más maduro y tengo otras cosas más allá del golf que me importan más y quizás fue eso”, dijo en conferencia de prensa.
Con esta victoria Grillo se sumará a la pared de los campeones, un lugar que recuerda a todos los ganadores en Colonial desde 1946 en adelante, entre ellos el de Roberto De Vicenzo, quien ganó en 1957.
“Es un orgullo estar ahora en la pared de campeones con Roberto De Vicenzo, cada vez que uno pasa por ahi y ve su nombre es un orgullo. Y ahora mi nombre estará cerca del suyo, ojalá también en el Open pueda sumar mi nombre igual que el suyo".
Más declaraciones:
"Es un orgullo estar ahora en la pared de campeones con Roberto De Vicenzo, cada vez que uno pasa por ahí y ve su nombre es un orgullo. Y ahora mi nombre estará cerca del suyo, ojalá también en el Open pueda sumar mi nombre igual que el suyo".
"Con respecto a esos chicos, fue un poco para tener la cabeza despejada con otra cosa, pero es lo mismo que hizo una vez José Cóceres conmigo, cuando tenía 7 años y eso me marcó mucho en mi carrera"
"En el 18 sabía perfecto lo que pasaba porque me pasó lo mismo 4 o 5 años atrás. Así que quería sacar el 5 como fuera".
"Colonial es un campo que siempre dije que podía ganar porque hay que jugar bien de tee a green. Además, las veo bien sobre el green, por eso siempre me gustó. Hace varios torneos que ya le estaba pasando cerca y llegar a esta cancha que me sentaba tan bien fue muy bueno".
"El approach que jugó Schenk en el 16 fue increíble, para aplaudirlo toda la tarde, pero todo estaba en mis manos y ahí uno empieza a trabajar para que la cabeza se mantenga positiva y por suerte lo pude embocar".
"Lo más difícil entre el primer título y este fue la espera. Igual yo sabía perfecto que iba a volver a ganar, no tenía dudas, lo que pasa es que pasaban los años y no llega y uno empieza a preguntarse qué pasa, pero creo que hoy estoy mucho más maduro y tengo otras cosas más allá del golf que me importan más y quizás fue eso".
Del 12 al 17 de junio se disputará la 11ma. edición del Abierto Termas de Río Hondo, el certamen que ya es un clásico dentro del calendario del Tour Profesional de Golf Argentino. En uno de los campos más competitivos y atractivos del país, como es el Termas de Río Hondo Golf Club, se darán cita los mejores profesionales argentinos, que competirán simultáneamente con aficionados hasta 5.0 de index.
Serán 72 hoyos de competencia, con una bolsa de premios de 9.200.000 pesos.
Esta es la información para los competidores:
• Nombre: XI Abierto de Termas de Río Hondo
• Bolsa de premios: $ 9.200.000 (Nueve millones doscientos mil pesos argentinos)
• Sede: Termas de Rio Hondo Golf Club, Río Hondo, Santiago del Estero.
Oficina del Torneo:
• Director: Marcelo Soria
• Reglas: Miguel Cardozo
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos Medal Play para Profesionales y hasta 5.0 de handicap.
Programa:
• Lunes 12: Preclasificación por la mañana (clasifican 5) y práctica por la tarde
• Martes 13: Practica por la mañana y Pro -Am salidas simultáneas (a las 12) para Socios, Sponsors e Invitados (es obligatorio para los profesionales que finalicen en los primeros puestos asistir a la entrega de premios que se realizará al terminar el Pro-Am)
• Miércoles 14: 1ra.vuelta 18 hoyos Medal Play
• Jueves 15: 2da.vuelta, 18 hoyos Medal Play (corte clasificatorio los mejores 30 profesionales y empatados el puesto 30)
• Viernes 16: 3ra. vuelta, 18 hoyos Medal Play
• Sábado 17: 4ta. y última vuelta, 18 hoyos Medal Play (entrega de premios al finalizar la competencia).
Field:
100 jugadores. 80 profesionales (65 del Tour, 10 invitados de sponsor y organización y 5 de la Preclasificación). 20 aficionados hasta 5.0 de index
Inscripciones:
Inscribirse vía mail inscripciones@tourgolfar.com CEL: 11 2498 5000
Cierre de inscripción: miércoles 7 de junio a las 12.
Acreditación:
Los jugadores deberán acreditarse en la Oficina del Torneo hasta el martes 13 de Junio a las 12. Los que no cumplan con esta obligación serán ubicados en horarios que el Comité del Torneo considere disponibles.
Llegaba a la definición como la pareja con menos experiencia, pero finalmente los tucumanos José Romero y Julio Núñez se quedaron con la primera edición del Torneo Nacional Four Ball Senior, gracias a una gran ronda final de 65 golpes, que le permitió tener una ventaja de dos golpes sobre el equipo de Rafael Gómez y Elvio Ruiz.
Los tucumanos sumaron 198 golpes (-21) en Termas de Río Hondo Golf Club y aprovecharon una racha de tres birdies consecutivos del 15 al 17 para separarse de sus perseguidores.
Romero y Núñez se beneficiaron del conocimiento que tienen del juego del otro, ya que juegan juntos desde muy chicos en Tucumán y supieron complementarse de la mejor manera para no sufrir sobre el final.
“Nos complementamos muy bien, yo por suerte jugué muy bien a la ida y él lo hizo espectacular de vuelta”, dijo José Romero, que este domingo cumple 51 años y que es el hermano mayor del “Pigu”, quien estuvo en Termas de Río Hondo Golf Club para ver ganar a su hermano.
“El birdie en el par-3 del 15 fue clave, se nos venían acercando y teníamos que hacer birdie y por suerte emboqué un muy buen putt”, dijo Núñez, quien trabaja en el Jockey Club de Tucumán y juega menos de lo que le gustaría. “Cuando puedo trato de jugar, esta es mi pasión y esto no hace más que darme más ganas de seguir practicando cada vez que puedo”, dijo el jugador de 52 años, que surgió de esa gran cantera de golfistas que es Yerba Buena.
Los campeones abrieron con tres birdies consecutivos, del 3 al 5 y desde ese momento no dejaron nunca la punta del torneo. Romero salvó varios pares con su gran juego sobre el green, cada vez que estuvieron en aprietos y Núñez aportó los birdies del final.
“En el hoyo 17 pegué un hierro 6 espectacular, que casi se mete. La verdad que jugamos muy sólidos toda la semana”, dijo Núñez que hoy hizo cinco birdies.
Rafael Gómez y Elvio Ruiz terminaron segundos, luego de una segunda ronda consecutiva de 65, en tanto empataron el tercer lugar las parejas de Maurcio Molina/César Monasterio, Ricardo González/Horacio Carbonetti y Walter Miranda/Hugo Centurión, con 201 golpes.
Resultados Aficionados
Categoría 21 a 54 de hándicap Index:
1º Pedro Spertino y Dante Valentini, 195 golpes
2º Walter Giménez y Eduardo Barros, 207 golpes
Categoría Hasta 20,9 de hándicap index:
1º Mario Correa-Marcelo Gallardo, 195 golpes.
2º Ricardo Abate-Mariano Rímini, 201 golpes
Tras superar el corte justo en el límite, haciendo un birdie en el hoyo 36 la tarde del viernes, el argentino Marcos Montenegro tuvo un fin de semana de ensueño para quedarse con la victoria en el Diners Club Perú Open. Entrando al domingo en un empate por el décimo puesto, Montenegro tuvo una sensacional ronda final de 8-bajo par 64 que cerró embocando un putt de 10 metros en el último hoyo. Jugando tres grupos delante de los líderes de la tercera ronda, Montenegro llegó a un total de 15-bajo par 273 que lo hizo inalcanzable.
Su margen de victoria en el séptimo evento de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica fue de dos golpes sobre el estadounidense Conner Godsey, quien al terminar de segundo en solitario ascendió al primer lugar de la lista de puntos de la Totalplay Cup. Godsey hizo 71 en la ronda final para terminar con 13-bajo par.
El argentino Tommy Cocha, líder por uno al iniciar la jornada, hizo bogeys en dos de los últimos tres hoyos para salir de contienda. Su tarjeta de 1-sobre par 73 lo llevó a terminar a tres golpes del campeón, empatado en la tercera casilla con el neozelandés Harry Hillier, quien ganó posiciones gracias a un cierre de 66 golpes.
“Esta es una victoria que venía esperando hace mucho tiempo. Me hice profesional ya hace cinco años, sentía que estaba muy cerca, pero por momentos no se me daba. Seguí siempre con mi equipo, trabajando por una misma línea y sabiendo que tarde o temprano iba a llegar”, dijo el jugador de 25 años, originario de la ciudad de Lobería en la provincia de Buenos Aires.
Arrancando la semana con rondas de 73-70 para pasar con lo justo, Montenegro tuvo un fin de semana muy sólido. El 66 de ayer lo acercó suficiente para darle la oportunidad de ilusionarse. “Como dije ayer, miré el tablero de líderes y vi que estaba lejos del líder, pero no estaba muy lejos del top 10. Me enfoqué en tener un gran fin de semana y se dio”.
El día lo comenzó haciendo birdies en los hoyos 2 y 3. Un bogey al 5 no le hizo mayor daño, ya que respondió con cuatro birdies consecutivos entre el 6 y el 9. Con el viento soplando, ya entrada la tarde, Montenegro se sintió con oportunidad y su clave fue mantener la calma.
“Le pedí a Jorge, mi caddie, que me mantuviera tranquilo, concentrado en el tiro a tiro y creo que lo hicimos muy bien”, agregó sobre lo que vivió en los últimos nueve hoyos del campeonato.
Entre los hoyos 11 y 15 hizo birdie-birdie-bogey-birdie-bogey para llegar a 13-bajo par con tres hoyos por jugar. En el 16 se fue con birdie después de ejecutar un gran chip que por poco emboca para águila. En el difícil par-3 del 17, un amenazante hoyo de 215 yardas, en subida y con viento en contra, salvó un par que resultó decisivo para mantenerse separado de los demás contendientes.
“Fue un par muy importante. Lo hice desde el borde del green, desde unos cinco metros. No sabía cómo estaba en ese momento, pero por la reacción de mi caddie supe que estaba en carrera por el campeonato”, afirmó.
Finalmente, en el 18, un par-4 de 429 yardas, pegó un gran drive y con el agua amenazando a la izquierda evitó ser muy agresivo en su tiro a green. “Jugué a la derecha, sin tomar mucho riesgo y me dejé un putt de 10 metros, bastante rápido. Se mantuvo en la línea todo el tiempo y al final casi no cae”, dijo sobre un putt que al entrar al hoyo desató toda su emoción.
Con los 500 puntos que sumó gracias a esta victoria, Montenegro ascendió al séptimo puesto de la Totalplay Cup. El listado de puntos recompensará a los top 5 con estatus en el Korn Ferry Tour 2024 al concluir esta temporada.
“La temporada pasada, jugando allá (en el Korn Ferry Tour), aprendí mucho. Es un Tour muy competitivo. Este año tuve que regresar y jugar en Latinoamérica, un gran Tour que también es muy competitivo. Sabía que no iba a ser fácil y los primeros torneos me costaron un poco, pero me venía sintiendo muy bien con mi juego las últimas semanas”, concluyó el jugador que consiguió el 39º triunfo argentino en el historial del PGA TOUR Latinoamérica.
En un gran demostración de golf a lo largo de toda la semana, el tucumano Leonardo Ledesma consiguió su primera victoria como profesional en el 42º Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldeval, que se disputó en el Club de Golf Palihue, en Bahía Blanca.
Ledesma cerró con cuatro birdies en sus últimos seis hoyos para terminar con una ronda final de 69 (-3) y así totalizar 267 golpes (-13) para ganar por una ventaja de cuatro golpes sobre Oreste Focaccia y Félix Córdoba.
“Estoy muy feliz de haber conseguido mi primera victoria aquí en el Norpatagónico, fue una gran semana, creo que jugué muy bien pero sobre todo jugué muy bien el putter y eso fue fundamental”, fueron las primeras palabras del ganador.
El jugador de 28 años fue uno de los dos jugadores que anotó todas sus rondas bajo par y además anotó 25 birdies, lo que muestra la calidad de juego que mostró a lo largo de las cuatro rondas.
Este domingo comenzó con una diferencia de tres golpes sobre sus perseguidores, pero los birdies al 2 y al 4 lo tranquilizaron. “Sí, estaba bastante nervioso, por suerte me llevó los palos un amigo y fue clave para ir hablando con él y estar más tranquilo. Tuve unas dudas después de dos greens de tres putts, en el 9 y en el 10, pero después volví a confiar en mi juego y cerré de la mejor manera”, dijo Ledesma, quien cerró con birdies al 13,14, 16 y 17.
El hermano menor de Nelson, jugador del Korn Ferry Tour comentó que habló con él anoche y fue de gran utilidad para poder estar tranquilo este domingo. “Hablamos mucho y me dijo que me mantuviera enfocado y que disfrute mucho de jugar como puntero en un evento como este”.
Nunca pasó muchos aprietos el tucumano a lo largo de la ronda final y solo Félix Córdoba llegó a estar a dos golpes de distancia, pero rápidamente el ganador encontró un par de birdies y estiró la diferencia para no sufrir hasta el final.
Entre los aficionados, el ganador fue el santafecino Joaquín Ludueña, número uno del Ranking Argentino de Aficionados que confirmó su gran momento y se quedó con la victoria, con 275 golpes (-5) y quedando en el 6º lugar en el campeonato junto a los profesionales.
“Tenía un objetivo en la cabeza al llegar aquí esta semana y lo pude cumplir, así que me voy satisfecho, aunque me quedé con ganas de poder poner un poco de presión esta tarde, pero no entró ningún putt”, dijo quien salió en el grupo final con Ledesma y Jorge Monroy.
Este domingo otro aficionado hizo hoyo en uno, esta vez en el par-3 del hoyo 16, donde Ramiro Acevedo, jugador del Ranelagh Golf Club acertó desde 135 yardas con un wedge de 50º.
Con cinco birdies en los primeros seis hoyos, Leonardo Ledesma abrió una ventaja que fue consolidando a lo largo de la tercera ronda para continuar como el único puntero del 42º Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldeval.
Ledesma presentó una tarjeta de 65 golpes (-5) y así suma 200 (-10) lo que lo deja tres golpes por delante de Jorge Monroy, quien cerró con birdie al 18 para terminar con una ronda de 3-bajo par 67. Joaquín Ludueña se ubica tercero, con (-6) y es el mejor aficionado clasificado. El Campeon Argentino de Aficionados hizo 66, con cinco birdies y un bogey.
El líder tuvo un comienzo fantástico con birdies al 1, 2, 4, 5 y 6 y se encontró con una ventaja tranquilizadora. “La verdad es que el arranque me sirvió para tranquilizarme un poco, ya que estaba un poco nervioso, pero pegué muy buenos tiros y me dejé buenas chances de birdie”, dijo quien está buscando su primera victoria como profesional.
Su recorrido de ida incluyó solo un par y le sumó dos bogeys y otro birdie al par-5 del 8. Por el contrario, en sus segundos nueve hoyos, Ledesma hizo ocho pares y un birdie (al 13). “Además el hecho de jugar en la misma línea con Monroy y Costilla a quienes conozco de Tucumán me ayudó a no pensar tanto en el tablero”, dijo el jugador de 28 años.
Con una ronda por delante, Leo seguramente se comunicará con Nelson, su hermano, quien tiene victorias en Korn Ferry Tour y PGA TOUR Latinoamérica. “Él siempre está pendiente de mí y siempre me dice que disfrute mucho a la hora de jugar”, señaló el puntero.
Ledesma se ubica 20º en el Ranking del Tour Profesional de Golf Argentino
Este domingo el último grupo saldrá a disputar la ronda final desde las 10.20.
Ledesma continúa en la punta en Bahía Blanca
Leonardo Ledesma tuvo que lidiar con el clima más difícil este viernes en el Club de Golf Palihue y salió más que airoso al quedar como único líder del 42º Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldeval.
El tucumano presentó un 68 (-2) en una mañana que tuvo unas ráfagas de hasta 50 km/h y que complicó el juego de los jugadores. Ledesma suma 135 (-5) y tiene una ventaja de un golpe sobre otros dos tucumanos, César Costilla y Jorge Monroy, quienes jugaron por la tarde y que aprovecharon la calma en las condiciones de juego.
“Muy contento, la cancha estaba muy difícil, con muchísimo viento así que haber podido sacar una ronda bajo par es muy positivo. Fue clave tener mucha paciencia en una jornada tan complicada como esta”, dijo el hermano de Nelson, jugador del Korn Ferry Tour.
“El peor momento del día con el viento fue al comienzo de la vuelta, pero por suerte metí un largo putt para birdie en el 11 (salí por el 10) y eso me dio confianza”, señaló el jugador de 28 años que está buscando su primera victoria en el Tour Argentino.
Jorge Monroy fue el protagonista de la mejor ronda del campeonato hasta el momento, con 66 (-4) lo que le permitió trepar hasta el segundo lugar, junto a Costilla, quien anotó tres birdies y un bogey para cerrar con 68.
En el cuarto lugar, a dos de Ledesma está Clodomiro Carranza, mientras que hay cuatro jugadores empatados en 2-bajo par, Rafael Echenique, Oreste Focaccia, Félix Córdoba y Joaquín Ludueña, el mejor aficionado clasificado.
“Por suerte pude jugar por la tarde cuando el viento se calmó un poco. Trato de cada semana concentrarme en el trabajo y no pensar en si soy candidato o no”, dijo el santafesino Ludueña, que es el Campeón Argentino de Aficionados 2023.
Esta tarde, el aficionado de Río Cuarto, Córdoba, Santos Carranza hizo hoyo en uno en el hoyo 10. Pegó un hierro-5 desde 195 yardas.
El corte clasificatorio se estableció en 147 golpes y lo superaron 44 jugadores.
Ledesma y Echenique son apellidos habituales del golf argentino, pero esta vez los protagonistas de la primera ronda del 42º Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldelval no fueron los más reconocidos.
Leonardo Ledesma, hermano de Nelson, y Bautista Echenique, sobrino de Rafael, son los líderes en el Club de Golf Palihue, con 67 golpes (-3), en una jornada ventosa en Bahía Blanca.
Ambos líderes jugaron por la tarde y aprovecharon unas condiciones más calmas que las de la mañana, donde el par 70 jugó realmente complicado.
Por la mañana, los mejores scores correspondieron a César Costilla, Oreste Focaccia y Antonio Maciel que firmaron tarjetas de 68 (-2) y junto a Aram Yenidjeian son los escoltas de Ledesma y Echenique.
Ledesma, de 27 años, ya tiene experiencia en Palihue: “Es un campo en el que hay que ser paciente, fue un día de bastante viento, pero por suerte pegué muy bien, pero sobre todo jugué muy bien el green”, dijo el tucumano.
Por su parte, Echenique está jugando su tercer evento como profesional. El cordobés de 20 años debutó en el Abierto de San Luis y este jueves hizo cinco birdies y dos bogeys para ser líder por primera vez de un evento del Tour de Profesionales de Golf Argentino. Abrió con birdies al 1, 4, 5 y 8, pero el tiro del día fue en el par -4 del 15 donde embocó desde el bunker.
“Fue una muy buena ronda, acerté casi todos los greens y emboqué algunos putts largos. Desde que me hice profesional estoy trabajando mucho en la parte mental y por suerte tuve paciencia para aguantar un día que estuvo muy complicado”, dijo Echenique.
Su tío, Rafael fue otro de los doce jugadores que bajaron el par de la cancha. El puntano firmó un 69 (-1) que lo dejó empatado en el séptimo lugar junto a Ricardo González, Miri Carranza, Martín Cabrera, Juan Benítez y Andrés Schonbaum (h), que es el mejor aficionado clasificado después de los primeros 18 hoyos.
El pronóstico para este viernes es de mucho viento, por lo que se verán condiciones aún más complicadas que las de la jornada de hoy.
Este miércoles en el Club de Golf Palihue se presentó con una rueda de prensa, la edición 42º del Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldelval que se jugará desde mañana en el tradicional campo bahiense.
Con la presencia del campeón defensor, Andrés Gallegos, más las autoridades del gobierno de Bahía Blanca, del Club y del Tour de Profesionales de Golf Argentino se hizo un análisis de la relevancia del evento y de lo que se puede esperar para esta semana en esta nueva edición.
“Es un campo que me gusta mucho y que te hace pensar. Necesitas ser muy creativo a la hora de ejecutar tus tiros y eso es algo que premia al que se arriesga. La cancha está en muy buenas condiciones y como siempre vamos a tener un gran campeonato”, dijo Andrés Gallegos, ganador con récord de campeonato en 2022.
Francisco Fernández Solari, Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Bahía Blanca destacó la importancia de la realización de este campeonato. “Bahía Blanca es una ciudad que recibe grandes eventos y el golf y el Norpatagónico es parte de esa tradición. Para la ciudad es un orgullo que los mejores profesionales y aficionados de nuestro país lleguen a Bahía Blanca”.
Para el Director Ejecutivo del Club de Golf Palihue, Pablo Amorín, esta semana se vive como una fiesta. “Ya desde la semana pasada, donde más de 200 jugadores compitieron en el Norpatagónico para aficionados, el club vive una fiesta que se corona con la presencia de los mejores profesionales y amateurs del país. El club ha trabajado mucho para presentar el campo en las mejores condiciones e invitamos a todos a que vengan a ver a los mejores golfistas del país.”
Por último, Marcelo Soria, Director del TPGA, rescató la importancia de mantener una tradición como el Norpatagónico. “Este evento tiene una gran historia, con grandes campeones como Roberto De Vicenzo, Ángel Cabrera, Eduardo Romero, Vicente Fernández y otros grandes nombres de nuestro golf, así que en esta etapa en donde estamos trabajando para mantener ese camino de grandeza, contar con un evento como el Norpatagónico es un lujo para nuestros jóvenes”.
El 42º Abierto Norpatagónico RE/MAX Sudeste presentado por Oldelval comenzó este miércoles con la disputa del ProAM y desde este jueves a las 7:50 am. se jugará la primera ronda.
Figuras de la talla de Ricardo González, cinco veces ganador en el European Tour, más otros destacados profesionales como Rafael Echenique, Mauricio Molina, Clodomiro Carranza, Jorge Monroy o César Costilla.
Del 18 al 23 de abril se llevará a cabo la edición 42° del Campeonato Abierto Norpatagónico, organizado por el Club de Golf Palihue.
42° CAMPEONATO ABIERTO NORPATAGÓNICO
argentinos)
Oficina del Torneo:
Competencia:
Se disputarán 72 hoyos Medal Play para Profesionales y Aficionados.
Programa:
Field:
85 jugadores profesionales (70 TPGA, 10 Invitados Sponsor y Organización, 5 Preclasificación)
Inscripciones para Profesionales:
Inscribirse vía mail inscripciones@tourgolfar.com
CEL: 11 2498 5000
Cierre de inscripción: jueves 13 de abril a las 12.
Acreditación:
Los jugadores deberán acreditarse en la Oficina del Torneo hasta el miércoles 19 hasta las 12. Los que no cumplan con esta obligación serán ubicados en horarios que el Comité del Torneo considere disponible.
En un final muy ajustado, Nelson Ledesma terminó festejando nuevamente en el Córdoba Golf Club. El profesional tucumano se quedó con el 91° Abierto del Centro, repitiendo la conquista de 2017, tras sumar 71 golpes en la vuelta final para un total de 270. A un solo golpe terminó Ignacio Marino, que se convirtió en el rival directo de Ledesma en la etapa decisiva de este certamen y a punto estuvo de forzar un desempate.
Los tres jugadores mejor posicionados para pelear por el título en los 18 hoyos finales mostraron irregularidad en sus recorridos. Ledesma cerró los primeros nueve haciendo par en todos los hoyos, y así le cedió por un momento la punta a Jorge Fernández Valdés, el profesional local que había arrancado el día a un golpe y se encaramó con birdies en el 2 y 3.
Sin embargo, Fernández Valdés falló en el hoyo 9, y ese fue el comienzo de su derrumbe, porque también pagó con bogeys en el 10 y 11. Un águila en el 12 le permitió renovar el impulso, pero volvió a subir el par en el 13 y 14 y sus chances se diluyeron.
Ledesma dejó atrás su regularidad y comenzó con los altibajos en la recta final: bogey en el 12 y birdie en el 13. A esa altura, El riocuartense Marino, que cerró en par la ida, entró de lleno en la discusión con sus birdies en el 10 y 13. Sin embargo, de allí hasta el final solo pudo firmar pares, incluido el 18, donde necesitaba un birdie que nunca llegó para igualar a Ledesma. El profesional de Las Yungas, en cambio, después de subir el 15 y 17 y bajar el 16, pudo asegurar el birdie en el hoyo 72 para festejar.
Finalmente Fernández Valdés quedó solo en el tercer puesto, con 273 golpes, mientras que cuarto finalizó el profesional platense Oreste Focaccia, con un total de 278 golpes. El quinto escalón fue para Matías Simaski (279), y sexto terminó Maxi Godoy (280).
La próxima cita del Tour Profesional de Golf Argentino será del 17 al 23 de abril en el Club de Golf Palihue, con la 42da. edición del Abierto Norpatagónico.
Con una magnífica vuelta de 62 golpes (-9), el tucumano Nelson Ledesma llegó a la punta del 91° Abierto del Centro y quiere repetir la conquista de 2017. El profesional formado en Las Yungas fue el que mejor aprovechó las condiciones de juego en Villa Allende, y atacó desde atrás para ponerse en la mejor posición de cara a los 18 hoyos finales, que se jugarán esta sábado en el Córdoba Golf Club. En el segundo puesto, a dos de Ledesma (199) quedó el local Jorge Fernández Valdés, que también se lució con un score de 63 para ser el principal rival del tucumano camino al título.
Ledesma, dos veces ganador del Korn Ferry Tour, hizo un recorrido de ida a puro birdie, con cinco aciertos (4, 5, 6, 7 y 9) solo interrupidos por un gobey en el 8. Y en los últimos nueve marcó tres birdies más (10, 16 y18), además de un águila en el 12.
Fernández Valdés, campeón del Abierto de la República 2021, arrancó con un bogey, pero a partir de allí se mostró inspirado, anotando nueve birdies para quedar como solitario escolta.
Con la mala jornada de Julián Etulain (76) y Matías Simaki (75), líder y escolta al comenzar la jornada, el que se mantuvo fue Ignacio Marino, que anotó 66 golpes y arrancará a tres de la punta este sábado, apareciendo como el tercer en discordia en la pelea por el título.
Maxi Godoy y Oreste Focaccia (207) comparten el cuarto puesto y parecen muy lejos, aunque los ocho golpes que los separan de la punta no alcanzan para descartarlos.
Sextos, con 209, están Jorge Monroy, Simaski y Etulain.
Este sábado la primera salida será a las 9.50, mientras que el grupo de punta, integrado por Ledesma, Fernández Valdés y Marino, pegará a las 12.
Tras los primeros 36 hoyos en el 91° Abierto del Centro, Julián Etulain muestra el mejor rendimiento con un total de 133 golpes (-9). El profesional de Coronel Suárez anotó 65 golpes, en la segunda jornada - la mejor vuelta del torneo-, y quedó solo en lo más alto, con uno de ventaja sobre el cordobés Matías Simaski.
Etulain, de 38 años y con paso reciente por el Korn Ferry Tour, donde cuenta con una victoria, hizo una vuelta perfecta en el siempre exigente trazado del Córdoba Golf Club, con seis birdies (5, 7, 12, 13, 15 y 17) y ningún error.
Muy cerca del líder aparece Simaski, un jugador cada vez más consolidado en el Tour Profesional de Golf Argentino, que sin dudas debe ser tenido en cuenta de cara al fin de semana. En el tercer puesto, a tres de la cima, aparecen Ignacio Marino, Leonardo Ledesma y Emilio Domínguez, estos dos últimos habiendo arrancado en la punta en la primera ronda, junto a Jorge Fernández Valdés, el profesional local que perdió terreno con su vuelta de 70 golpes.
Sexto se ubica otro pelotón con jugadores de peso, dispuestos a atacar la punta el fin de semana: con 137 golpes están Nelson Ledesma, Maxi Godoy y Marcos Montenegro.
El corte clasificatorio, establecido en 146 golpes, dejó en el camino a algúnos nombres importantes como César Costilla, Franco Romero, Paulo Pinto, Mauricio Molina, César Monasterio y Julio Zapata.
Este viernes se jugará la tercera ronda con salidas a partir de las 11.10 y el último grupo, integrado por Etulain, Simaski y Marino, pegando a las 13.30
Se puso en marcha en 91° Campeonato Abierto del Centro, correspondiente al Tour Profesional de Golf Argentino y al DEV Series del PGA Tour Latinoamérica.
En el campo del Córdoba Golf Club, tres jugadores se destacaron del resto para compartir la punta tras los primeros 18 hoyos. Emilio Domínguez, Matías Simaski y Leonardo Ledesma marcaron 66 golpes, cinco bajo el par, uno menos que Maxi Godoy, que aparece en el cuarto escalón.
El puntano Domínguez, que este año se adjudicó el Abierto de San Luis, arrancó por el 10 e hizo cuatro birdies en la primera parte de su recorrido (10, 12, 17 y 18); sumó dos más en el 1 y 3, aunque luego apareció su único error (bogey en el 6).
El tucumano Ledesma le dio forma a un recorrido impecable, con cinco birdies (2, 4, 7, 16 y 18) y ningún tropiezo, mientras que el cordobés Simaski comenzó con un bogey en el 11, pero se repuso rápido y cuatro birdies (13, 2, 5 y 9) y un águila en el par 5 del 16.
Además de Godoy, otros que comenzaron muy cerca de la punta fueron Jorge Fernández Valdés, Jorge Monroy y Julián Etulain (68), tres nombres que a priori eran tenidos en cuenta entre los candidatos al título. Y un escalón más abajo, con 69, se ubica un nutrido pelotón integrado por Nelson Ledesma, Hernán Kranevitter, Félix Córdoba, Ignacio Marino, Exequiel López y Leandro Marelli.
Este jueves se disputará la segunda vuelta del torneo, y se definirá el corte clasificatorio para los mejores 35 scores y sus empates.
© 2023 Tour Pros de Golf AR | by Plus+Golf
Website powered by Plus+Golf